Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2022 |
Autor(a) principal: |
Araújo, Pedro Simon Gonçalves
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Orientador(a): |
Silva Filho, Raimundo Martins da
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Banca de defesa: |
Silva Filho, Raimundo Martins da,
Perotto, Lilian Ucker,
Ferreira, Glauco Batista,
Ferreira, Luiz Carlos Pinheiro,
Barboza, Mônica Corrêa de Borba |
Tipo de documento: |
Tese
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Goiás
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-graduação em Arte e Cultura Visual (FAV)
|
Departamento: |
Faculdade de Artes Visuais - FAV (RMG)
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Inglês: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/12537
|
Resumo: |
Esta investigación discute las mediaciones entre las imágenes corporales y su relación con las prácticas educativas en los espacios de educación artística a partir de una experiencia pedagógica-afectiva realizada con estudiantes de la carrera de Licenciatura en Danza del Instituto Federal de Goiás - Campus Aparecida de Goiânia. El trabajo de campo se realizó con cuatro estudiantes mujeres y tres hombres de esa institución a través de reuniones semanales durante cuatro meses en 2019. Los instrumentos utilizados para la producción de datos fueron entrevistas en profundidad, anotaciones en el diario de campo y registros audiovisuales. La investigación cualitativa utiliza el enfoque narrativo-autobiográfico para articular los conceptos de cuerpo, imagen, memoria y ciudad en consonancia con los estudios del cuerpo y de la cultura visual. Aspectos y episodios de mi trayectoria, que involucran vivencias y aprendizajes con el cuerpo en las ciudades de Goiânia y Río de Janeiro, enfatizan experiencias personales que toman como referencia los conceptos de "corpomedia", "corpografia" y performance. Anclado en los principios de la educación de la cultura visual, el marco teórico establece relaciones dialógicas con imágenes y conocimientos estético-afectivos vinculados a la danza, poniendo en perspectiva subjetividades y poderes del cuerpo en los espacios de enseñanza. La forma en que el cuerpo puede verse afectado por las imágenes de la ciudad es una discusión que busca entender cómo estos cruces impactan la formación de los individuos y generan aprendizajes a través del movimiento y la actuación, intensificando las percepciones de uno mismos y las apropiaciones pedagógicas de los espacios dentro y fuera de las escuelas. Los resultados de la investigación demuestran una construcción del conocimiento sensible de los individuos sobre sí mismos a partir del cuerpo en movimiento y conexiones con sus recuerdos y momentos/episodios de sus historias de vida. También revelan el potencial del uso de las imágenes en la relación entre los cuerpos y las ciudades a través de la danza y la performance, proyectando posibilidades de uso y apropiación del espacio público. El énfasis en el cuerpo en las prácticas pedagógicas se hace evidente al caracterizarlo como agente en la construcción de concepciones y procedimientos metodológicos humanos, críticos y dialógicos. |