Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2024 |
Autor(a) principal: |
Gomes, Analice de Sousa
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Orientador(a): |
Ribeiro, Renata Rocha
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Banca de defesa: |
Ribeiro, Renata Rocha,
Lousa, Pilar Lago e,
Sales , Paulo Alberto da Silva,
Brito, Tarsilla Couto de,
Camargo, Flávio Pereira |
Tipo de documento: |
Tese
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Goiás
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-graduação em Letras e Linguística (FL)
|
Departamento: |
Faculdade de Letras - FL (RMG)
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/13581
|
Resumo: |
El objetivo de esta tesis es contribuir com el reflexión sobre las formas de representación de personajes en la literatura latinoamericana contemporánea, específicamente, en lo que respecta a la representación de individuos que vivieron en contextos de opresión, provocados por gobiernos dictatoriales y totalitarios en los países latinoamericanos. Personajes marginados –un exsoldado homosexual, un fotógrafo fracasado, una prostituta, un sacerdote corruptible y una joven– que, por no comprender la realidad en la que están insertos y dominados por sentimientos de desesperanza, miedo y arrepentimiento, se rompen. con la realidad de dolor y violencia que se les impone. Esta ruptura, a su vez, los lanza a una búsqueda continua de sí mismos. Así, Bêbados e somâmbulos (1996), de Bernardo Carvalho; Nadie me verá llorar (1999), de Cristina Rivera Garza; Nocturno de Chile (2000), de Roberto Bolaño y Ciencias Morales (2007), de Martin Kohan, serán las novelas propuestas para el análisis, tratando de comprobar cómo se produce esa ruptura entre los personajes y sus respectivas realidades y cómo se relaciona ese fenómeno con estados de locura y traumas narrados a través de recuerdos perturbados. Es decir, a través de un análisis de la composición de los personajes, pretendemos examinar los elementos que constituyen la representación de figuras socialmente marginadas y cómo los contextos de violencia y opresión contribuyen a la configuración de sus identidades, el estigma de los locos y los posibles trastornos derivados de experiencias traumáticas. Para la fundamentación teórico-bibliográfica de esta tesis, se parte de los supuestos de Giogio Agamben (2009), Suzana Scramim (2007), Michel Foucault (2017), Beatriz Sarlo (2007), Eurídice Figueiredo (2017), entre otros. En el desarrollo de este análisis analítico-interpretativo, también se considerará el aporte de las investigaciones sobre contenidos críticos y teóricos respecto de las novelas que integran el corpus de investigación literaria, presentadas en esta investigación, en diálogo con miradas de estudios culturales que debaten pensamiento y constitución del individuo en el mundo contemporáneo. |