Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2016 |
Autor(a) principal: |
Sarmiento, Gloria Patricia Piedrahita
 |
Orientador(a): |
Braga, Claudomilson Fernandes
 |
Banca de defesa: |
Braga, Claudomilson Fernandes,
Tuzzo, Simone Antoniaci,
Soares, Ismar de Oliveira |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Goiás
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-graduação em Comunicação (FIC)
|
Departamento: |
Faculdade de Informação e Comunicação - FIC (RG)
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/5816
|
Resumo: |
Esta investigación estudia, desde una perspectiva cualitativa, la interrelación entre las áreas de educomunicación y ciudadanía en el campo formal de la educación. Es un estudio binacional que busca comprender cuáles son las contribuciones de la educomunicación en la construcción de ciudadanía. Tomando como referencias la licenciatura en Educomunicação de la Universidad de São Paulo, en Brasil y la Licenciatura en Comunicación e Informática Educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira, en Colombia. Para tanto, se estudian los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) de cada curso, con el objetivo de comprender cómo cada una de las universidades materializó los ideales teóricos sobre los temas de Educomunicación y Ciudadanía en objetivos reales de formación en la estructuración de sus currículos. Se analizan también los antecedentes a la creación de los cursos, la matriz curricular como estrategia para materializar los ideales propuestos y su relación con la ciudadanía. Y, por último, se analizan las expectativas de los cursos, identificando de qué forma la educomunicación y la ciudadanía están presentes, o no, en los proyectos, metodologías e acciones promovidas por cada licenciatura. La metodología usada fue Análisis de contenido, aplicada a cada uno de los Proyectos Educativos Institucionales de cada curso, con la cual se intentó comprender las posibilidades y los límites de éstos en cada uno de los países, pretendiendo establecer un análisis crítico y categorial sobre la construcción de ciudadanía que estas licenciaturas están aportando en dichos países. |