O processo de implantação da política de assistência social nos Municípios da Fronteira Noroeste do RS

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2018
Autor(a) principal: Mantey, Ana Sabina
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal da Fronteira Sul
Brasil
Campus Cerro Largo
Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento e Políticas Públicas
UFFS
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://rd.uffs.edu.br/handle/prefix/1954
Resumo: Esta disertación busca compreender el processo de implantación de la Política Nacional de Asistencia Social (PNAS) em los municipios de la región Frontera Noroeste de Rio Grande del Sur, através del analisis de los principios, de las directrices, de las estructuras y de las formas de gestión; teniendo por meta contribuir para la qualificación de los processos em dirección de la garantia de los derechos de los demandantes. Tomando como hipótesis la directriz de la descentralización y com base em la estrategia de la territorialización, la configuración regional y los municipios constituyen locales fertiles de analisis sobre la implantación de Políticas Publicas, en este caso de la PNAS/2004. Com base em los principios y categorias del método dialectico critico, esta investigación concentra su foco em la respuesta dada por cuatro municipos de grande influencia em el COREDE Frontera Noroeste, escojidos principalmente a partir del porte populacional y del nivel y gestión del Sistema Único de Asistencia Social (SUAS): Santa Rosa, Tres de Maio, Horizontina y Santo Cristo. El estúdio comienza con un debate sobre los derechos com enfoque a los sociales, entrando en la asistencia social como derecho del ciudadano. Com base en una revisión bibliografica al reves del caminho trazado por los derechos civiles, politicos y sociales em Brasil, desde el período colonial hasta la carta constitucional de 1988, con sus garantias sociales, y apunta el caminho histórico de transformación de las acciones asistencialistas y fragmentadas en el proceso que configura la actual Política Publica de Asistencia Social. Seguidamente presenta un debate acerca del proceso de constitución del PNAS, com enfaisis a sus principios y directrices fundantes. Por ultimo presenta la región y los municipios estudiados bien como los resultados del estúdio. Realiza el analisis del processo de implantación del PNAS con base em el estúdio de las trayectorias, com vistas a identificar los principios y directrices que fundamentan la política, en el analisis de las formas de gestión com base em las estructuras administrativas em el control social y en los servicios implantados y en el analisis de las experiencias de implantación buscando identificar las infraestructuras físicas y de personal constituídas para dar cuenta de la política. A lo largo de estas analisis compara las experiencias de los municipios apuntando semejanzas, diferencias limites y posibilidades vividenciadas em el proceso practico de implantación del PNAS. El resultado de este proceso apunta a las fragilidades presentes principalmente en el municipio de gestión básica y a las limitaciones vividenciadas por los municipios de pequeño porte 1 y 2, pero también a las posibilidades de efectivación de la política por médio de la creación de estructuras, de la mejoria de espacios físicos y de la desprecarización de los vínculos de los trabajadores del SUAS, posibilidades que encuentran mayor viavilidad em los municipios que asumen la gestión plena y ocurren com mayor rapidez en municipios de mayor porte.