A mediação intercultural da cestaria guarani : a aldeia de Itaxï
Ano de defesa: | 2008 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Programa de Pós-graduação em Educação
Educação |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://app.uff.br/riuff/handle/1/18575 |
Resumo: | La educación estética, en el sentido de la interculturalidad, especificamente la estética del cotidiano, ha sido apuntada como un espacio para la constitución de nuevos sujetos sociales. La investigagación, por lleva en consideración la relevancia de esos sujetos, se propone a exponer, a partir de estudios de caso en la aldeã Itaxï, en Paraty-Mirim, Paraty, Estado de Rio de Janeiro, los distintos sentidos constituídos en prácticas interculturales, posibilitados por la cestería guarani. El objetivo cumbre es conocer la estética de la cestería guarani con sus significaciones en el contexto sociohistórico guaraní, en la mediación de las subjetividades, privilegiando las relaciones dialógicas y polifónicas en el trámite de sentidos entre el universo aborígene y el universo no-aborígene . En el decurso de la investigación y las consecuentes reflexiones, vislumbranse cuestiones relativas a la alteridad étnica, a partir de la materialidad de la cestería, cuyos sentidos estéticos transitan entre culturas. El foco está en un análisis del lenguaje visual/plástica de la cestería guarani mbyá, o sea, la constitución de su forma y de su iconografia en una relación especifica con el lenguaje verbal, en el percurso del proceso cotidiano de producción de los atersanos. Como fundamentación teórica, la investigación apóyase en Mikhail Bakhtin y su conjunto conceptual. |