Juntos iremos unidos en la sangre: revolução e identidade latino-americana no Movimento da Nueva Canción entre 1965 e 1970
Ano de defesa: | 2020 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal do Espírito Santo
BR Mestrado em História Centro de Ciências Humanas e Naturais UFES Programa de Pós-Graduação em História |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.ufes.br/handle/10/15309 |
Resumo: | La Nueva Canción Chilena fue un movimiento musical originado en la década de 1960, en medio de las efervescencias políticas internacionales y nacionales, marcado por la Guerra Fría y sus consecuencias, a ejemplo de las acciones estadounidenses en Latinoamérica y la Revolución Cubana, además de las cuestiones internas como, por ejemplo, las disputas por el poder político y la desigualdad social. El movimiento poseía como principales características la presencia en las letras de sus músicas de críticas sociales y políticas, denuncias de abusos practicados por el Estado sobre la populación menos abastada, la exaltación de la imagen del trabajador y el apoyo a las luchas políticas de la izquierda. Tales letras eran harmonizadas sobre los ritmos del folklore latinoamericano, de forma a exaltar, también, una identidad latinoamericana, valorizando las culturas locales y promoviendo su manutención. El intuito de la investigación es identificar, a través del estudio de aspectos relevantes de algunos sectores de la izquierda chilena y su influencia sobre los eventos ocurridos en Chile durante la década de 1960 y del análisis sobre el posicionamiento de los artistas y sus canciones, de qué forma se destacaron los conceptos de revolución e identidad latinoamericana, entre los años de 1965 y 1970 en el país |