Canciones a orillas del río: música e identidad en el espacio cultural uniendo Paraguay, Argentina y Brasil

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2018
Autor(a) principal: Garay, Romy Angélica Maria Martinez
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: spa
Instituição de defesa: Biblioteca Digitais de Teses e Dissertações da USP
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/84/84131/tde-25092019-161806/
Resumo: Esta disertación trata de la música en el espacio cultural que une Paraguay, Argentina y Brasil, considerado como espacio simbólico y cultural común. Analiza específicamente el género musical llamado Guarania, el cual, aun siendo de origen paraguayo, es también indistintamente cultivado por argentinos y brasileños en las zonas fronterizas que componen aquél espacio cultural ya mencionado. Su objetivo principal es investigar distintos elementos de este contexto cultural que son evidenciados en la musicalidad del citado género y reconocer posibles características simbólicas, culturales, geográficas, históricas y lingüísticas, que influyen en el intercambio cultural entre Paraguay, Argentina y Brasil. Para ello, a partir de la realización de un mapeo de canciones, más específicamente guaranias, emplea un abordaje metodológico inter y transdisciplinario basado primeramente en la autoetnografía por medio de la experiencia de la investigadora, utilizando además las herramientas de lectura cultural y análisis musical de canciones, esto es, letra y música. Complementariamente, fueron realizadas entrevistas con artistas que forman parte del espacio cultural-simbólico investigado. A partir de tal metodología verificamos la existencia de un contexto social, cultural, histórico y geopolítico que viabilizó la afluencia de estas canciones dentro de dicho espacio, donde permanecen elementos culturales que son compartidos por brasileños, argentinos y paraguayos. La pesquisa abrió nuevas posibilidades de investigación del tema en futuros estudios en diferentes campos de conocimiento.