Entre memórias e vestígios do porto de São Mateus: contribuições da história local para os anos iniciais do ensino fundamental
Ano de defesa: | 2022 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal do Espírito Santo
BR Mestrado em Ensino na Educação Básica Centro Universitário Norte do Espírito Santo UFES Programa de Pós-Graduação em Ensino na Educação Básica |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.ufes.br/handle/10/16512 |
Resumo: | Este trabajo presenta problematizaciones, reflexiones y entendimientos sobre aspectos de la memoria y su capacidad para imprimir en narrativas las temporalidades de registros locales, representaciones sociales y otros fragmentos de la historia, dialogando con los autores Nora (1993), Le Goff (2013) y Assmann (2014). El estudio tuvo como objetivo analizar las potencialidades de trabajar con las memorias en el Puerto de São Mateus- Espírito Santo, para la enseñanza de la historia local en la educación primaria. El desarrollo metodológico involucró la investigación bibliográfica y documental sobre el Puerto de São Mateus centrándose especialmente en los acontecimientos de las últimas seis décadas, entre 1960 y 2022. Este marco de tiempo se justifica por el cambio comercial de la región, un hecho vinculado a la inauguración de las carreteras en 1963. La construcción de la BR 101 que conecta el municipio de São Mateus con la capital Vitória, se entrelaza con el proceso inicial de decadencia del Puerto Fluvial de la ciudad en la misma década, lo que resulta en el cambio de la ubicación principal del mercado del Puerto de São Mateus a una ciudad alta. Aliado a esta investigación bibliográfica, se utilizó el enfoque de historia oral temática, además de una propuesta de investigación con dos grupos focales con estudiantes de los primeros años de la escuela primaria. La investigación se basó en nuevas perspectivas para las fuentes históricas, siguiendo perspectivas de la Nueva Historia y preposiciones de autores como Peter Burke (1992), Marc Bloch (2001) y Levi (1992), lo que permitió verificar la importancia de promover la historia oral junto con la historia local. El curso del trabajo concluyó que los rastros de la microhistoria de São Mateus contribuyen a una comprensión más amplia de la macro historia de nuestro país. El estudio dio como resultado la creación de material didáctico, el cuento ilustrado "Las aventuras de Kirikerê", que puede ser utilizado como apoyo educativo, pensado para los primeros años de la escuela primaria, acceso público y virtual. |