Impacto del marco normativo en la urbanización contemporánea del litoral: Camaçari (Brasil) y Asia (Peru)
Ano de defesa: | 2019 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | , |
Banca de defesa: | , , |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | spa |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal da Bahia
Facultad de Arquitectura, Universidad Federal de Bahía |
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Arquitetura e Urbanismo (PPGAU)
|
Departamento: |
Faculdade de Arquitetura
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: | |
Área do conhecimento CNPq: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufba.br/handle/ri/38072 |
Resumo: | Las ciudades de América latina han sufrido grandes cambios demográficos, económicos, sociales, políticos, culturales y morfológicos, estos, en algunos casos son resultado de los lazos capitalistas dominantes y se han acentuado en las últimas tres décadas con el cambio al patrón neoliberal, que se caracteriza por una menor presencia del Estado, que actúa como un ente desregulador, flexibiliza los mecanismos, generoso con la inversión privada, donde prevalece el bien privado sobre lo público, y se promueven medidas que respaldan ese actuar; lo que ha tenido significativas implicancias en la estructura y gestión del espacio, en entre ellas la aparición o intensificación de formas urbanas. En ese sentido, esta investigación plantea profundizar en la tesis de Capel (1983), con el objetivo de establecer relaciones entre el proceso de urbanización contemporánea y el decisivo papel que desempeña el Estado como ente regulador y planificador, a través del estudio del marco normativo, en dos áreas de litoral de América Latina, Asia, Perú y Camaçari, Brasil. |