Restauración del Convento Santa Teresa de Carmelitas Descalzas: proyecto para la Escuela Superior de artes – Cochabamba / Bolívia

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2016
Autor(a) principal: Candia Barrientos, Alicia Gabriela
Orientador(a): Andrade Junior, Nivaldo Vieira
Banca de defesa: Andrade Junior, Nivaldo Vieira, Baeta, Rodrigo Espinha, Klüppel, Griselda Pinheiro, Pessôa, José Simões de Belmont
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: spa
Instituição de defesa: Faculdade de Arquitetura - FAUFBA
Programa de Pós-Graduação: Mestrado Profissional em Conservação e Restauração de Monumentos e Núcleos Históricos - MP-CECRE UFBA
Departamento: Não Informado pela instituição
País: brasil
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/21136
Resumo: El siguiente trabajo tiene como objetivo desarrollar y elaborar un proyecto arquitectónico, buscando la mejor solución para su restauración, para el conjunto arquitectónico del Convento Santa Teresa de Carmelitas Descalzas, edificio que comenzó su construcción en el año 1760, y que actualmente se encuentra dentro los límites del área de protección del Centro Histórico de la Ciudad de Cochabamba. Se trata de un edificio con grandes características históricas, artísticas y sobre todo arquitectónicas, lo que después de un gran período de abandono finalmente el año 2012 fue declarado monumento nacional. Para tener una mejor comprensión y subsidios suficientes para la elaboración de un proyecto de restauro coherente; se realizaron profundas investigaciones históricas tanto del edificio como de las condicionantes externas. El trabajo de relevamiento catastral está basado en un estudio elaborado por la Fundación Imagen, quien nos cedió gentilmente sus planos catastrales sobre los cuales realizamos un trabajo de verificación de datos. El diagnostico fue elaborado en base a los planos catastrales y sobre todo las visita de inspección realizada en junio el año 2014, esta visita técnica nos ayudo a identificar aquellas patologías que el edificio presenta. Finalmente la propuesta para el proyecto de restaura no hubiera podido ser realizado sin la conclusión de las etapas previas. Este proyecto busca a la vez de subsanar las patologías detectadas en el diagnostico, con la aplicación de técnicas contemporáneas compatibles con las existentes en el edificio. Pero creemos que la mayor contribución de este trabajo radica en la posibilidad de experimentar con la inserción de edificios contemporáneos con la finalidad de buscar la recuperación de una unidad fragmentada. Buscar el tan ansiado diálogo de lo nuevo con lo antiguo. Para esto se propuso un nuevo programa arquitectónico que a la vez que restaurara el edificio le diera un nuevo uso, generándose así la “Escuela Superior de Artes Santa Teresa”.