(Novo) Exame Nacional do Ensino Médio: discurso, ideologia, práticas e intenções

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2012
Autor(a) principal: Macêdo, Joana D’Arc Ferreira de
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Alagoas
Brasil
Programa de Pós-Graduação em Educação
UFAL
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://www.repositorio.ufal.br/handle/riufal/6614
Resumo: Estudio de las formas discursivas expresadas en el documento emitido por el Ministerio de La Educación (MEC) en 2009 que se refiere al (novo) Exame Nacional do Ensino Médio (ENEM). El objetivo fundamental presentó el estudio del contexto ideológico del (novo) ENEM asentado en el Análisis del Discurso de matriz francesa. Las referencias teóricas trabajadas fueron: Marx (1993, 2007, 2008, 2010), Pêcheux (1975, 1997, 1988, 2009), Bakhtin (2010) e Orlandi (1995, 1998, 2003, 2005, 2010). En el escenario de la producción local la fundamentación teórica está basada en las estudiosas: Florencio (2007, 2009) e Cavalcante (2007). Los resultados encontrados direccionan para el hecho de que el (novo) ENEM es atravesado por la lengua y por la ideología de las nuevas fuerzas dominantes en el contexto internacional y nacional. En el primer capítulo, abordamos las políticas públicas de educación en Brasil bajo la égida de un Estado basado en la política (neo) liberal, que defiende la propia reforma a través de las reformulaciones en las estructuras educacionales, la elaboración y la homologación del (novo) ENEM y el modo como la sociedad percebe esas restructuraciones en su contexto cotidiano. En el segundo capítulo, traemos un abordaje sobre lengua y signo fundamentado en Bakhtin, también las categorías del Análisis del Discurso que fundamentan nuestra pesquisa. Son ellas: discurso, ideología, formaciones discursivas, interdiscurso, intradiscurso y silenciamento. Estas categorías son suporte teórico para desvelar y desmarañar los hilos de la tela sociohistórico- político-económico que envuelven toda una coyuntura articulada en el sistema del capital. También en este capítulo enfocamos una discusión sobre el poder y el modo que él es aprehendido por la sociedad contemporánea. En el tercer capítulo, explicitamos los análisis discursivos enfatizando el objeto de estudio, retomando las categorías discutidas en el capítulo anterior. En la conclusión, sintetizamos los principales resultados y colocamos nuestra impresión particular sobre el proceso investigativo.