O entrecruzamento de sentidos de docência, aposentadoria e velhice nos discursos de professores universitários

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2014
Autor(a) principal: Araújo, Juliana Tereza de Souza Lima
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Alagoas
Brasil
Programa de Pós-Graduação em Letras e Linguística
UFAL
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://www.repositorio.ufal.br/handle/riufal/2335
Resumo: Esta tesis, analiza, a la luz de un análisis del discurso de la línea francesa, los efectos de los sentidos de jubilación y vejez en algunos discursos de profesores universitários jubilados, trabajando, en relación con el símbolo histórico, político e ideológico. El corpus de esta investigación fue construído desde las entrevistas realizadas con cinco profesores jubilados de la Universidad Federal de Alagoas. Para realizar los análisis, hicimos un recorrido teórico, basado en autores como Pêcheux (1988a, 1988b, 1997, 2008), Orlandi (2012a, 2012b, 2004, 2001) Beauvoir (1990) y Silva Sobrinho (2007, 2010), buscando comprender las condiciones en que ocurrieron la jubilación y vejez en la sociedad brasileña, que actuan en los discursos de los maestros jubilados entrevistados. A nuestro modo de interpretación, analizamos como los sentidos de docencia, jubilación y vejez van siendo construídos a partir de las contradictorias relaciones históricas de la sociedad brasileña, regida por la lucha de clases.Encontramos sentidos que hacen que la docencia tenga significado de acto de trasmisión de conocimiento um modo de preparar ciudadanos para el mercado de trabajo. La jubilación y la vejez son vistas por los interlocutores como etapas de liberación del trabajo, de realización personal y de felicidad; así que la vejez y la jubilación son comprendidas como momentos de ociosidade,de improductividad. Ese complejo y dinámico movimiento del decir hace de la producción de sentidos un proceso, esencialmente paradójico y contradictorio, así como las relaciones sociales en las cuales los discursos son generados.