Desenho e implementação de sequências de ensino por investigação e seu potencial para a alfabetização científica: o caso do estágio supervisionado em ensino de Física na UFAL
Ano de defesa: | 2018 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Tese |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidad SEK Chile
Chile Programa de Pós-Graduação em Educação SEK |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://www.repositorio.ufal.br/handle/riufal/4925 |
Resumo: | RESUMEN____Esta investigación inició con el siguiente problema: ¿cómo el ejercicio del desarrollo y la aplicación de las Secuencias de Enseñanza por Investigación (SEI) puede contribuir a que los profesores en formación inicial ejerciten su alfabetización científica? Asimismo, la hipótesis partió de que el continuo ejercicio del desarrollo y de la implementación de las SEI contribuye significativamente a la alfabetización científica de los profesores en formación inicial. Este estudio, además tuvo como principal objetivo comprender las contribuciones del ejercicio de desarrollo y de la implementación de las SEI para que los profesores en formación inicial ejerciten cada vez más su alfabetización científica. En cuanto a los objetivos específicos, estos se traducen en: conocer la relación entre los conceptos de alfabetización científica, enseñanza por investigación y SEI; identificar las posibilidades didácticas del desarrollo y de la implementación de las SEI en un curso de formación de profesores de Física; describir las potencialidades de las SEI para el proceso de alfabetización científica de sus autores; por último, evidenciar cómo estos profesores de Física en formación significan sus experiencias de desarrollo e implementación de las SEI. El escenario de investigación fue el componente curricular Etapa Supervisionado 2, ofrecido en el segundo semestre de 2015 a los alumnos del 6º período del curso de licenciatura en Física de la Universidad Federal de Alagoas. Los sujetos de este estudio fueron los propios pasantes que, a lo largo del proceso, se vieron desafiados a desarrollar las SEI y aplicarlas en las clases de enseñanza media en que desarrollaban sus actividades de campo. Se trata de un estudio de naturaleza cualitativa en el que se investigó el caso del desarrollo y de la implementación de las SEI por los pasantes. Se analizaron los diálogos construidos en los foros online, desarrollados en el ambiente virtual Moodle, utilizado en la disciplina, y en el grupo focal realizado al final de la experiencia. El recorrido analítico se basó en los referentes del análisis sociológico del discurso. Este movimiento de investigación permitió sostener la tesis de que el continuo ejercicio del desarrollo y de la implementación de las SEI contribuye significativamente a la alfabetización científica de los profesores en formación inicial. Esta metodología posibilita el contacto directo del alumno con el lenguaje de la ciencia, pasando de una experiencia espontánea a una experiencia científica. Las explicaciones científicas necesitan ser construidas, desarrolladas y validadas en espacios de investigación orientada. Además, es fundamental promover espacios permanentes de reflexión e intercambio de experiencias entre docentes, de modo a apoyar y sostener la superación de las prácticas tradicionales de enseñanza de Ciencias, en beneficio de una práctica pedagógica investigativa en que todos sean los autores y coautores de sus respectivas aprendizaje. |