Assistência psiquiátrica no estado do Paraná : análise das internações hospitalares no período de 2000 a 2013
Ano de defesa: | 2015 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Tese |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual de Maringá
Brasil Departamento de Enfermagem Programa de Pós-Graduação em Enfermagem UEM Maringá, PR Centro de Ciências da Saúde |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.uem.br:8080/jspui/handle/1/1983 |
Resumo: | La asistencia psiquiátrica en régimen hospitalaria está delante de crecientes transformaciones. Las internaciones de personas con trastorno mental pueden ser realizadas en hospitales generales u hospitales psiquiátricos. La tendencia es de reducción gradual del número de camas psiquiátricas, programada y pactadas con los gestores públicos en los Estados y municipios. Este estudio tuvo como objetivo analizar la asistencia psiquiátrica en el Estado de Paraná, de 2000 a 2013, describiendo la evolución de los camas psiquiátricas de 2005 a 2013 y la tendencia de las internaciones psiquiátricas y de los respectivos costos de 2000 a 2013. Estudio ecológico, longitudinal de series temporales con datos colectados del Sistema del Catastro Nacional de Establecimientos de Salud (SCNES) y del Sistema de Informaciones Hospitalarias del Sistema Único de Salud (SIH-SUS), ambos disponibles en el sitio del DATASUS. La evolución de las camas hospitalarias fue analizada por tipo de atención, de establecimiento y de prestador de servicio utilizando el modelo de regresión de Poisson. La evolución de las internaciones psiquiátricas y de los costos, según diagnóstico, sexo, edad, tipo de AIH, óbito y regional de salud fue analizado por medio de regresión polinomial linear simple. Hubo reducción en el número de camas psiquiátricos de 4.264 en 2005 para 2.995 en 2013 (el -29,8%). Las camas en los hospitales psiquiátricos (HP) redujeron el 40,2%, y en los hospitales generales (HG) aumentaron el 134,64%. Hubo disminución del 41,5% en las camas SUS en HP y aumento del 148% en HG, mientras que las camas No SUS de HP disminuyeron el 32,89% y de HG aumentaron el 100%. En el período de 2000 a 2013 hubo 686.716 internaciones psiquiátricas, con reducción del 27,4% en las tasas en HP y aumento del 114,7% en HG. Las tasas de internaciones por esquizofrenia disminuyeron mientras aquellas por trastornos afectivos aumentaron en ambos sexos y en los dos tipos de hospital. Hubo tendencia de aumento de los índices de internaciones psiquiátricas tanto en el HP como en HG de personas con trastornos relacionados al uso de substancias psicoactivas. En relación a los días de permanencia, se observó disminución de internaciones con 29 días o más tanto en HP como en HG. En el Estado de Paraná, de 2000 a 2013, se gastó R$ 485.665.544,00 con internaciones psiquiátricas, el 89,3% en los HP y el 10,7% en los HG. El análisis de tendencia enseñó que los costos con internaciones psiquiátricas aumentaron el 24,5% en HP y el 125,7% en HG. En relación a los diagnósticos hubo aumento de costos con las internaciones psicoactivas para ambos sexos en HG y, para los costos en HP el aumento sucedió sólo para el sexo femenino. Los costos con internaciones por esquizofrenia disminuyeron para el sexo femenino y aumentaron para el masculino en HP, y en HG hubo aumento para ambos sexos. La reducción de las camas psiquiátricas en los HP sucede de forma gradual y significativa y el aumento de las camas psiquiátricos en los HG sucede de forma distinta entre camas SUS y No SUS. Hay aumento significativo de camas en HG que puede ser resultado de las políticas públicas de salud mental, y en las camas No SUS qué no sufren influencia de las políticas públicas de salud mental ese aumento del número de camas psiquiátricos fue inferior al SUS, lo que puede significar un avance de la Reforma Psiquiátrica en el Estado de Paraná aunque que pequeño. Las Secretarias Estadual y Municipales de Salud, los gestores en el estado de Paraná tienen el reto de continuar la implantación de las acciones de las políticas públicas y de la Reforma Psiquiátrica relativas al control de camas en HP e incentivo a las camas en HG para mejorar la atención a las personas con trastornos mentales. Las acciones de salud deben ser realizadas en todos los niveles de atención, privilegiando los CAPS, y la atención primaria, contribuyendo para el fin de la imaginaria social de que los hospitales psiquiátricos son el único sitio para la solución de los problemas psiquiátricos de las personas con trastorno mental. |