Ritos de passagem: a experiência erótica e o menino-narrador na ficção de Antonio Carlos Viana

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2010
Autor(a) principal: Correia, Paulo André de Carvalho lattes
Orientador(a): Pereira, Roberval Alves
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual de Feira de Santana
Programa de Pós-Graduação: Mestrado Acadêmico em Literatura e Diversidade Cultural
Departamento: DEPARTAMENTO DE LETRAS E ARTES
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede2.uefs.br:8080/handle/tede/1165
Resumo: La ficción de Antonio Carlos Viana surge en los años 70, cuando se está dando forma a las nuevas orientaciones y tendencias en la literatura. Treinta años separan el primer libro del autor - Brincar de manja (1974) - del quinto libro - Aberto está o inferno (2004). Tema recurrente en su obra es un rito de paso que marca la transición de la niñez a la adultez, introducido por la experiencia erótica. El rito se configura como una situación extrema y contiene un doble salto: el salto a "la otra margen de sí mismo," del personaje, marcado principalmente por el descubrimiento de lo real y el salto poético, celebrado en la transfiguración del personaje en narrador de la historia. El erotismo y el niño-narrador son dos aspectos constituyentes del rito de paso en los relatos en la ficción de Antonio Carlos Viana, y inaugurán un proceso "tumultuoso de conocimiento y el autoconocimiento." Ambos celebran el drama del proceso de creación del autor y su concepción de la literatura y de la ficción. Los relatos de rito de paso se cortan, especialmente, de dos libros: O meio do mundo e outros contos (1999) y Aberto está o inferno (2004), ya que juntos engloban gran parte de la producción anterior del escritor sergipano, pero también presenta cuentos inéditos.