Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2013 |
Autor(a) principal: |
Espírito Santo, Edeil Reis do
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Orientador(a): |
Pacheco, Lílian Miranda Bastos |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual de Feira de Santana
|
Programa de Pós-Graduação: |
Mestrado Acadêmico em Educação
|
Departamento: |
DEPARTAMENTO DE EDUCAÇÃO
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://localhost:8080/tede/handle/tede/257
|
Resumo: |
El presente estudio tuvo como objetivo central analizar se, al planear sus acciones de ensinagem, las profesoras alfabetizadoras buscan en la conciencia fonológica bases teóricos y metodológicos para ser más funcional la comprensión de los/as alumnos/as sobre la lógica organizativa del sistema de la escrita. El estudio fue realizado con 8 profesoras de alfabetización de la Rede Pública Municipal de Senhor do Bonfim - BA, la pesquisa fue desarrollada en una perspectiva cualitativa, mediante la solicitud de un Plan de Clase Semanal, ben como la realización del grupo focal con las alfabetizadoras. El procesamiento de datos se realizó mediante la Técnica de Análisis del Contenido. Para orientar la organización de los datos, fueran listados dos bloques de categorías. El primer bloque representa el tratamiento de datos relativos a los Planes de Semanales, el segundo toma para análisis los discursos registrados durante el grupo focal. Ambos los bloques expresan el conocimiento que las alfabetizadoras tienen acerca de las actividades de alfabetización de análisis y reflexión fonológica. Los datos revelaran que las habilidades fonológicas más evidentes en la práctica de las alfabetizadoras son las habilidades de consciencia de la rima y de conciencia de la sílaba. El conjunto de actividades estrategias e encaminamientos didácticos encontrados en los Planes Semanales de Clase evidencian que algunos planes presentan un mayor número de habilidades fonológicas, así como el hecho de que algunos de estos planes son más completos, teniendo en cuenta los objetivos y un conjunto de orientaciones didácticas se presentan también más concatenadas. Los discursos que surgirán del grupo focal, junto con los datos recogidos en los planes, dejan claro que la incorporación de las habilidades de reflexión fonológicas las prácticas didáctica y pedagógica de las docentes acontecen en un tono de instrumentalidad, pues las alfabetizadoras demostraran un dominio de estas habilidades con base en su saber experiencial, cuando, a través del conocimiento tácito, reconstruyen y tejer comprensiones que se constituyen como saber teórico y metodológico vigorizado por situaciones inusuales y inherente saber-hacer. |