A PRODUÇÃO ORAL DA SEQUÊNCIA /AN/ DO ESPANHOL POR FALANTES PARANAENSES: UMA ANÁLISE ACÚSTICA VIA CONSCIÊNCIA FONOLÓGICA

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2023
Autor(a) principal: BANKERSEN, IEDA NOLASCO BELÉM lattes
Orientador(a): Costa, Luciane Trennephol da lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual do Centro-Oeste
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Letras (Mestrado)
Departamento: Unicentro::Departamento de Letras
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede.unicentro.br:8080/jspui/handle/jspui/2018
Resumo: En el portugués de Brasil, se puede decir que hay dos tipos de nasalidad: la fonológica, que marca la nasalidad obligatoria recibida por la vocal cuando seguida de una consonante nasal en la misma sílaba (como en “campo”); y la nasalidad fonética, que marca la nasalidad recibida por una vocal de una rima vacía seguida de una consonante nasal en el ataque de la sílaba siguiente, como en “cama” (MATTOSO C., 2005). En español, la nasalización vocálica no tiene ninguna relevancia fonológica, sino fonética (RODRIGUES, 2014). No obstante, aunque ocurra alguna nasalización, esta será imperceptible para el hablante nativo. A causa de la proximidad que existe entre las lenguas portuguesa y española y, basados en los presupuestos teóricos de los estudios de Conciencia Fonológica (LAMPRECHT; DUTRA; SCHERER; BARRETO; BRISOLARA; SANTOS; ALVES, 2009), este estudio se propone a investigar el desarrollo de la producción oral de la vocal /a/ del español, en contextos nasales, realizada por estudiantes de español como segunda lengua, brasileñas, residentes en la provincia de Paraná. La hipótesis de la que parte este trabajo es la de que la actividad de estímulo a la conciencia fonológica recibida será capaz de ejercer efectos diferenciados en la situación de producción oral monitoreada. El corpus para la realización de la pesquisa se constituyó de muestra de cuatro participantes brasileñas, hablantes de español L2 en nivel inicial, con edades entre 45 y 50 años, separadas en dos grupos – grupo experimental y grupo control. El grupo control realizó una grabación y el grupo experimental dos, en que una se realizó después de la actividad de estímulo a la conciencia fonológica. Los datos fueron sometidos a análisis acústico, comparados y demostrados en tablas. Tras análisis acústico de los detalles fonéticos de valores formánticos y duración relativa de la vocal, los resultados revelan que los valores medianos de F1 de la vocal en contexto nasal aumentaron para las dos informantes del grupo experimental luego de la actividad de estímulo a la conciencia fonético fonológica, evidenciando su pertinencia para una producción menos nasalizada. Finalmente, se realizó discusión en lo que se refiere a lo que los datos pueden sugerir sobre el hecho de que aprender una nueva lengua remite a un proceso de desarrollo de conciencia fonológica.