Educação alimentar no ensino fundamental em espaços educativos
Ano de defesa: | 2015 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade do Estado do Amazonas
Brasil UEA PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM EDUCAÇÃO E ENSINO DE CIÊNCIAS NA AMAZÔNIA |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://ri.uea.edu.br/handle/riuea/5332 |
Resumo: | Este trabajo presenta los resultados de una pesquisa realizada con estudiantes de 4º y 5º años de una escuela primaria de la rede municipal de la ciudad del Manaos, Amazonas. Fue desarrollada en dos tipos de espacios educativos: formales y no formales. El objetivo de esta investigación fue desarrollar procesos de educación alimentaria en alumnos de la escuela primaria. Los espacios educativos no formales visitados por los estudiantes fueron: el Bosque de la Ciencia del Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía y el Centro Cultural de los Pueblos de la Amazonía. Fue posible investigar lo que los teóricos dicen sobre la educación alimentaria, desarrollar una secuencia didáctica y identificar indicadores de educación alimentaria. Al utilizar los espacios no formales cerca de la escuela fue posible percibir que éstos pueden ser grandes aliados, porque permite realizar actividades extra sala y se necesita de menos tiempo para el movimiento de los estudiantes. Para utilizar los espacios cerca de la escuela es necesario que el profesor realice una investigación preliminar y prepare a los estudiantes para el aula fuera del ambiente escolar. Concluimos que los espacios educativos, contribuyen al desarrollo de la Educación Alimentaria y los espacios no formales favorecem el desarrollo de las actividades propuestas, siempre que se planifican previamente |