Espaços educativos para a alfabetização cientifica: uma experiência com estudantes dos anos finais do ensino fundamental
Ano de defesa: | 2012 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade do Estado do Amazonas
Brasil UEA PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM EDUCAÇÃO E ENSINO DE CIÊNCIAS NA AMAZÔNIA |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://ri.uea.edu.br/handle/riuea/5362 |
Resumo: | Hay varios lugares donde la educación puede tener lugar, el más conocido de ellos es la escuela en toda su estructura, aulas, biblioteca, comedor, pista polideportiva, etc. Sin embargo, hay otros espacios conocidos por el área de enseño como espacio no formal, que ofrecen una gran cantidad de conocimientos sobre la ciencia y que pueden ayudar a la escuela en el proceso enseñanza-aprendizaje. Este trabajo presenta los resultados de una investigación en los dos ambientes de aprendizaje: el formal y no formal, con los estudiantes de los últimos años de educación primaria, 7º, 8º y 9º años respectivamente, en una escuela pública en la ciudad de Manaos. Tuvo como objetivo evaluar la contribución de los espacios educativos para la alfabetización científica de los estudiantes de últimos años de educación primaria. Los espacios educativos no formales visitados por los estudiantes fueron: El Bosque de la Ciencia del Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía, el Jardín Botánico Adolpho Ducke y la Planta de Tratamiento de Aguas Punta de Ismael. Este es un estudio descriptivo cualitativo, con un enfoque hermenéutico. Se pudo conocer el trabajo del profesor de ciencias en sala de aula y fuera de este ambiente, desarrollar las secuencias de enseñanza con los estudiantes en el espacio formal y determinar los indicadores de alfabetización científica. Los espacios de educación no formal pueden ser grandes aliados de la escuela en la medida que estos ofrezcan las condiciones para recibir a los estudiantes. Es importante que cuenten con la infraestructura para proporcionar seguridad a los que visitan y las condiciones materiales para proporcionar información acerca de la ciencia. Es necesario que el profesor haga una buena planificación visitando los espacios de antemano, preparando los estudiantes para la visita, encarando ese momento como un día de la investigación, de modo que los asuntos tratados tengan algún significado para sus vidas. Por lo tanto, podemos inferir que los espacios educativos, contribuyen para la alfabetización científica en los últimos años de la educación primaria, siempre que se tomen medidas para facilitar el proceso. |