Aldeias - municípios indígenas: repensando o federalismo brasileiro e o constitucionalismo latino-americano

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2012
Autor(a) principal: Nogueira, Caroline Barbosa Contente
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade do Estado do Amazonas
Brasil
UEA
Programa de pós graduação em direito ambiental
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://ri.uea.edu.br/handle/riuea/2407
Resumo: Este trabajo visa reflexionar sobre la problemática de las “Ciudades Indígenas”, osando utilizar a denominación “Aldeas-Municipios Indígenas”, para, desde el diálogo que pasa entre las ciencias sociales y jurídicas, buscando comprender los conceptos en ellas inherentes, objetivando un estudio basado en problemas sociales que se observan en comunidades indígenas de alta concentración poblacional, caracterizándola, desde el punto de vista empírico, como “ciudades”. El origen de esta investigación remete a las discusiones con respeto al autogobierno indígena y de cómo el Estado Brasileño podrá reconocer a los modos de gestión tradicionales delante su organización federativa. El punto de partida son los artículos 231 y 232 de la Constitución Brasileña de 1988, que reconoce organización social, costumbres, lenguas, creencias, tradiciones y derechos originarios a las tierras tradicionalmente ocupadas por los pueblos indígenas. Desde esta perspectiva se hará la correlación de estos derechos a la cuestión estudiada, destacando los desafíos encontrados en el problema de la autonomía política, especialmente cuanto al artículo 1º de la Constitución de 1988, que trae la clausula pétrea del Pacto Federativo, impidiendo formalmente la modificación de la configuración política actual, y cuestiones que involucran a la soberanía nacional. Una de las fuentes tomadas como fundamento de esta investigación es el estudio comparado entre las normas constitucionales brasileñas y países latinoamericanos que admiten autonomías indígenas, así como el Constitucionalismo Latino-americano, con la intención de observar las propuestas para el reconocimiento de las autonomías territoriales indígenas en la organización política de estos países. Palabras-clave: Municipios Indígenas; ciudades indígenas; autonomía territorial; constitucionalismo latino-americano; Estado Plurinacional.