VARIAÇÕES LINGUÍSTICAS DA LIBRAS NAS REGIÕES SUDESTE E OESTE DO PARANÁ

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2022
Autor(a) principal: MIGON, SIMONE APARECIDA lattes
Orientador(a): Penkal, Loremi Loregian lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual do Centro-Oeste
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Letras (Mestrado)
Departamento: Unicentro::Departamento de Letras de Irati
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Inglês:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede.unicentro.br:8080/jspui/handle/jspui/1993
Resumo: Esta investigación tuvo como objetivo contribuir para la descripción de las variaciones lingüísticas presentes en la Lengua de Signos Brasileña – Libras –, la lengua de la comunidad sorda brasileña, en una modalidad de espacio visual. Buscamos traer subsidios a las discusiones sobre la educación de los sordos, a partir del análisis de las principales variaciones existentes en la lengua en dos regiones de Paraná, Sudeste y Oeste, siendo el principal objetivo de esta investigación. Los objetivos específicos consistieron en una investigación y relevamiento de los signos utilizados en las regiones Sudeste y Oeste; luego una comparación de los signos encontrados en estas dos regiones; a partir de esto, enumeramos las similitudes y diferencias a través de ejemplos de los signos encontrados en las dos regiones analizadas. Por lo tanto, analizamos comparativamente los signos encontrados con base en la literatura adoptada en la investigación, que abarcó las variedades del lenguaje como una característica social y no como un error gramatical. La investigación contó con informaciones presentes en la gramática en uso, lo que posibilitó la implementación y discusión de los datos encontrados. La base teórica escogida, que profundiza en los estudios antes mencionados, es la sociolingüística, la ciencia que estudia la relación entre lengua y sociedad. La metodología consistió en analizar las obras: Curso de Libras Básico I, folleto desarrollado por CAS Regional Oeste/ Cascavel/PR en el año 2021 y el libro Libras: Aprender está en sus Manos, de la profesora Eliziane Manosso Streiechen, publicado en 2017 por Editorial CRV. Algunos autores sirvieron de base para el desarrollo de la investigación, entre ellos, Labov (2008), Streiechen (2013), Quadros y Karnoop (2006), Strobel (2009), Moura (2015), entre otros. Los principales datos obtenidos mostraron las variaciones en cada región, en cuanto al parámetro fonológico, que en Libras se da en relación a la configuración de las manos, movimiento, punto de articulación y lugar donde se realizan las señas. Incluso dentro del propio Estado, existen variaciones específicas, diferentes formas de señalización, mostrando así que Libras es una lengua viva y que tiene sus propias características. Los signos investigados no contemplan malentendidos o errores sobre la lengua, renuevan el vocabulario existente y muestran que cada región tiene su identidad, sus propias características que influirán en el proceso e incorporación de nuevos signos.