TERRITORIALIDADES GUARANI: A CIRCULARIDADE E A TERRA INDÍGENA RIO D’AREIA

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2015
Autor(a) principal: Gurski, Eder Augusto lattes
Orientador(a): Freitag, Liliane da Costa lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual do Centro-Oeste
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em História (Mestrado)
Departamento: Unicentro::Departamento de História
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede.unicentro.br:8080/jspui/handle/jspui/976
Resumo: Esta dissertacion se ocupa del proceso de demarcación de la Tierra Indígena Río D'Areia, ubicada en Inácio Martins, en el estado de Paraná. La apertura de procedimientos administrativos se consolidaron en 1984, cuando se produjo el primer informe antropológico sobre Río D'Areia. Este informe trata de establecer definitivamente los límites de la zona, sin embargo, diversas prácticas condujeron a la demarcación de un largo camino y los límites señalados en el año 1984 fueron reemplazados eventualmente. La aprobación definitiva de la tierra ocurre sólo en 1988, es decir, catorce años después de la producción del primer informe antropológico. En medio de este marco de tiempo, esta tesis rescató a las prácticas de demarcación para dilucidar la complejidad y el significado detrás de la decisión final de aprobación. Lo derecho a la propiedad indígena de sus tierras fuera el tema de la disertacion, de este modo trata de ofrecer contribuciones sobresalientes a la cuestión de la demarcación de las tierras indígenas, una demanda que es, hoy en día, uno de los temas centrales de la lucha indígena.Analizando este plazo, vemos una parcela con reclamos, re-estudio, cambios de limites, aprobaciones y proceso de la toma de posesión. Observamos tales prácticas como constructoras de territorialidad y legitimadoras la división del mundo social, gobernados y dirigidos por postulados procedentes de un campo en particular. Tratamos de desentrañar las prácticas sobre la demarcación a través de fuentes, tales como: informes antropológicos, recorrido divulga, decretos, ordenanzas, revistas, proceso de toma de posesión. Análisis de los mismos como prueba, rasgos redentora macro de la política indigenista de entender la demarcación micro en la acción en Río D'Areia.