Revista Texto Digital: um espaço para a literatura digital brasileira

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2021
Autor(a) principal: Amâncio, Nair Renata
Orientador(a): Rocha, Rejane Cristina lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de São Carlos
Câmpus São Carlos
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Estudos de Literatura - PPGLit
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://repositorio.ufscar.br/handle/20.500.14289/15044
Resumo: Acompañar una literatura en su complejidad significa atentarse para los diversos mecanismos que engendran sus procesos de producción, circulación, recepción y posible institucionalización. De esa manera, nos dedicamos a la comprensión de una etapa significativa en la valoración de cualquier literatura: la crítica literaria institucional. Por medio de un análisis de la Texto Digital, el único periódico brasileño institucional que concentra discusiones relativas a literatura y a las nuevas tecnologías desde su creación, publicando además de artículos y ensayos teórico-crítico “Creaciones digitales”, describimos y analizamos la producción crítica publicada entre los años de 2004 y 2018. Por medio del análisis objetivamos comprender el modo como la crítica de literatura digital se está configurando en su relación con la técnica. Realizamos el estudio bajo la perspectiva teórica de Itamar Even-Zohar (2017), que posibilita el entendimiento del literario como una actividad compleja, englobante de diferentes factores. El análisis posibilitó el desnudamiento del rol ejercido por la Texto Digital al publicar, vehicular, difundir y guardar tantos productos artísticos cuanto crítico. Para tanto, movilizamos las discusiones propuestas por Gainza (2016, 2018), Rocha (2014, 2016, 2018, 2019), Kozak (2014, 2018) y Flores (2016, 2019) acerca de las especificidades de la literatura digital en el contexto latinoamericano. Subrayamos que esas reflexiones se desarrollan en el grupo de investigación Observatório da literatura digital brasileira y se insertan en el contexto de las discusiones realizadas en el marco del proyecto Repositorio da Literatura Digital Brasileira, (CNPq – 405609/2018-3).