Imitação motora e a possível relação com a aprendizagem do grafema em crianças com transtorno do espectro autista
Ano de defesa: | 2024 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de São Carlos
Câmpus São Carlos |
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Educação Especial - PPGEEs
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Palavras-chave em Inglês: | |
Palavras-chave em Espanhol: | |
Área do conhecimento CNPq: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufscar.br/handle/20.500.14289/20456 |
Resumo: | El estudio investigó la importancia del desarrollo motor en niños preescolares con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y cómo influye en la capacidad de escritura, que es esencial para el aprendizaje escolar. Se observó que habilidades como la precisión en el trazado y el dominio de gestos son cruciales para la formación de grafemas, elementos fundamentales en la escritura manual conocida como caligrafía. La investigación utilizó el Análisis de Comportamiento Aplicado (ABA), específicamente comportamientos de imitación, para desarrollar habilidades motoras que son prerrequisitos para el aprendizaje en niños con retrasos en el desarrollo. El objetivo del estudio fue evaluar los efectos de una intervención que se centraba en habilidades de imitación motora relacionadas con la coordinación motora fina y la enseñanza de grafemas en niños con TEA. Para ello, se desarrolló un Instrumento de Evaluación Motora del Grafema para analizar características relevantes de la escritura y una Prueba de Imitación Generalizada con Movimientos Motores Finos para estimular la adquisición de la escritura. La muestra consistió en 7 niños diagnosticados con TEA, de entre 5 y 7 años de edad. Los resultados mostraron mejoras significativas en el desempeño motor de los niños participantes, evidenciando la eficacia de la imitación motora generalizada. Las intervenciones proporcionaron avances en las habilidades motoras necesarias para la escritura, mejorando la coordinación motora fina y, consecuentemente, la enseñanza de los grafemas. El estudio concluyó que las estrategias enfocadas en habilidades de imitación motora fina son beneficiosas para el desarrollo de habilidades de escritura en niños con TEA, resaltando la relevancia de la imitación en el aprendizaje y desarrollo motor de estos individuos. |