O funcionamento do discurso político : o Twitter na campanha presidencial de 2010

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2012
Autor(a) principal: Pires, Livia Maria Falconi
Orientador(a): Sargentini, Vanice Maria Oliveira lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de São Carlos
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Linguística - PPGL
Departamento: Não Informado pela instituição
País: BR
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://repositorio.ufscar.br/handle/ufscar/5756
Resumo: El objeto de estudio del analisis del discurso fue, en su fundacion, en las finales 1960, especialmente, del discurso politico. En ese momento, hubo una gran efervescencia politica y el discurso considerado la zona de enfrentamientos ideologicos y que mueve, por lo tanto, amplios intereses de la sociedad. Nuestro momento historico no esta constituido por una situacion politica tan efervescente como la de mayo de 1968 en Francia, la cual motivo varios debates en el campo del analisis del discurso, pero, asi como en el momento frances, el movimiento en periodo de campana electoral brasilena tambien promueve "una exasperacion para la produccion de los discursos, una multiplicacion de su movimiento, una riada verbal que llena (y rellena) las calles y los medios de comunicacion" (Courtine, 2006, p. 40), rasgo que consideramos pertinente. Los medios de comunicacion son diversas y diferentes unos de otros, la amplitud de los mismos es enorme, en el caso de internet llega a ser inconmensurable. De caracter mas subjetivo y aspecto suave, el discurso politico producido en los ultimos anos circulo en varios terrenos mediatico que cooperan entre si. El elector contemporaneo, inmerso en esta sociedad capitalista de la exacerbacion de consumo, incluyendo consumo de informacion, es por ella sediento, asi transitando obligatoriamente por diversos medios de comunicacion y se constituyendo por ellos. Es comprensible que el internet sea mas un lugar de emitir el discurso politico que, a priori, solo aparecia en el espacio reservado de antemano o especificado (propaganda politica por la television, panfletos, folleto de propaganda electoral con fotografia y numero de los candidatos para cargos publicos). Vemos, entonces, un sitio no realmente destinado, especificado a la propaganda politica, pero que fue tomada: el Twitter (red social de microblogging). Por lo tanto, nuestro objeto de analisis esta compuesto de declaraciones publicadas en Twitter, bajo los nombres de los principales candidatos presidenciales, en la campana electoral de 2010: Dilma Rousseff, Jose Serra e Marina Silva. En la estela de la teoria del analisis del discurso de la linea francesa, hubo la movilizacion de estudios de Michel Pecheux, J.-J. Courtine junto con el pensamiento de Michel Foucault, el proposito de este documento es mostrar como esta estructurado el discurso politico en el entorno digital, en este caso, en las redes sociales llamada Twitter, mostrar, desde las marcas linguisticas, las regularidades marcada por las identidades y las diferencias en el discurso politico en Twitter.