"Un periódico que nace al amparo de una convicción irrenunciablemente democrática" : o posicionamento do jornal El País diante da transição democrática espanhola (1975-1982)

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2012
Autor(a) principal: Carvalho, Patricia Dyonisio de lattes
Orientador(a): Martins, Luis Carlos dos Passos lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em História
Departamento: Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas
País: BR
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/2438
Resumo: La transición democrática española fue el período inmediatamente posterior a la dictadura de Francisco Franco, en que tuvo inicio la democratización no solamente del país, sino también de los medios de comunicación. El momento fue propicio para el surgimiento de nuevas publicaciones con posicionamientos políticos favorables a los cambios que venían siendo propuestos por el gobierno. El nacimiento del periódico El País está inserido en este contexto de transformaciones político-sociales, lo que facilitó la inserción de este en los debates públicos que España vivía, y aseguró un considerable prestigio entre el público lector. Ante estos cambios estructurales, el presente trabajo tiene como objetivo comprender la toma de posición del periódico durante el período transicional con base en los editoriales que valoran la participación de tres personajes/grupo que tuvieron destaque en la política durante el período: el presidente Adolfo Suárez, el Rey Don Juan Carlos y las Fuerzas Armadas. El presente estudio se justifica por la importancia que esa nueva prensa tuvo frente al proceso de apertura democrática en España, siendo El País uno de sus principales representantes