Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2021 |
Autor(a) principal: |
Souza, Bruna Santos de
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Orientador(a): |
Silva, Juremir Machado da
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Comunicação Social
|
Departamento: |
Escola de Comunicação, Arte e Design
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/9563
|
Resumo: |
La mascota de Selección Brasileña nació durante la Copa del Mundo de 1954. Gano sus primeras características en la Copa de 1958, en dibujos animados, y desde el principio represento sus equipas del fútbol de Brasil, mas nunca consiguió la notoriedad que atingió desde 2016, cuando a su nueva forma apareció. Éxito en redes sociales, el Canarinho, con cara ceñudo, recibió el sobrenombre de Pistola. En la Copa del Mundo 2018 gaño fama, apareciendo en todos los periódicos y editoriales deportivos. En UOL Esporte fue personaje principal o citado en cuatro docenas de artículos. Esta investigación trata de descubrir esta relación entra la prensa deportiva e la mascota y cómo el uso de Canarinho impacto en la cualidad de los artículos sobre la Selección. Para eso se realizará una evaluación de los informes, con los conceptos de la espetacularización de la noticia, a través de la metodología de Análises de Contenido, de Laurence Bardin. |