O monitoramento eletrônico de presos como alternativa aos regimes aberto e semiaberto : uma possibilidade frente ao déficit de vagas do sistema

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2021
Autor(a) principal: Vieira, Thainá Rodrigues lattes
Orientador(a): Santos, Marcelo Almeida Ruivo dos lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Ciências Criminais
Departamento: Escola de Direito
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/10088
Resumo: El presente trabajo, vinculado a la línea de investigación de Sistemas Jurídicos y Penales Contemporáneos, del PPGCrim de la PUCRS, se centra en la práctica del Monitoreo Electrónico en Justicia Penal y se basa en la aplicación del instrumento en Brasil y en el mundo, con la Objetivo de general investigar la posibilidad de aplicarlo como sanción alternativa a los regímenes abiertos y semiabiertos. Tal enfoque se justifica por el escenario carcelario actual, por las fallas operativas que contribuyen al déficit de vacantes en los sistemas de ejecución de sentencias adecuadas y por la baja efectividad de los principios de la Ley de Ejecución Penal, especialmente en lo que se refiere a la dignidad del preso y su proceso de reinserción social. En formato monográfico, la investigación comienza con las diversas teorías del castigo, refutando posiciones sobre los propósitos del castigo y enfatizando el significado de la moderna Teoría Cuatripartita de la Pena. Así, se centra en los ideales de resocialización, creando una paradoja entre la configuración de retribución y prevención positiva especial y la realidad observada por los egresados del sistema. Se trata, por tanto, de una investigación interdisciplinaria, esbozada a partir de la verificación político-penal sobre la crisis que atraviesa el sistema penitenciario, especialmente en lo que respecta a la falta de vacantes para la progresión de los regímenes, y sobre los efectos resultantes de la prisión, para qué ajustes o alternativas urgentes se necesitan. En esta línea, esta disertación pretende configurarse como un punto de partida para demostrar la viabilidad legal de ampliar o cambiar los escenarios permitidos para el Monitoreo Electrónico en Brasil, finalizando con un análisis político-criminal de la propuesta de legislación vigente, luego de evaluar las posibles inserción de elementos específicos en la Ley N ° 7.210 / 84. Es importante aclarar que la sugerencia se sustenta en el sistema de garantías del ordenamiento jurídico y busca una interpretación favorable para que se sustituya la idea de prisión cuando no sea absolutamente necesario.