As reacentuações axiológicas da bandeira nacional e da camiseta da seleção : os signos ideológicos como fonte identitária da direita brasileira

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2021
Autor(a) principal: Silva, Luciana Saratt da lattes
Orientador(a): Delanoy, Cláudio Primo lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Letras
Departamento: Escola de Humanidades
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Inglês:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/9651
Resumo: La presente investigación consiste en examinar el centro axiológico que llegó a rodear la bandera nacional y la camiseta de la selección brasileña de fútbol después del uso de estos signos ideológicos en actos a favor de la acusación de Dilma Rousseff (2013 - 2016) y en defensa del presidente Jair Bolsonaro (2019 - 2020). Por lo tanto, bajo el supuesto de que estos signos ideológicos fueron reenfatizados, otros objetivos se dividen y presiden este trabajo, a saber: i) comprender cómo se reenfatiza axiológicamente la bandera nacional y la camiseta de la selección nacional; ii) verificar las refracciones potencializadas por la reconcentración de signos ideológicos y iii) examinar enunciados concretos que, derivados de la reconcentración de la bandera nacional y la camiseta de selección, muestran una tensión discursiva. Para contemplar tales objetivos, teniendo en cuenta que esta reconcentración se evidencia mediante del discurso, anclado en los postulados del Círculo de Bakhtin, se analizaron cuatro enunciados concretos que tratan sobre el uso de la bandera y la camiseta. Para seleccionarlos, se realizó una búsqueda en twitter usando los términos camiseta de la selección nacional y bandera brasileña. Esta búsqueda se realizó a partir del 2 de mayo de 2020 porque en esa fecha, en Brasilia, hubo una protesta en la que los brasileños presentes lucieron la bandera y la camiseta. Teniendo en cuenta que estos signos ideológicos también fueron utilizados en otros actos, la elección de esta protesta se justifica por la gravedad de la agenda que en ella se defiende: el cierre del Congreso Nacional y una nueva IA 5. Así, a partir de esta búsqueda en las cuentas públicas del twitter, se seleccionaron las cuatro primeras declaraciones que muestran la reconcentración de signos ideológicos. Después de la recopilación, estas declaraciones fueron analizadas en relación con otros discursos y con base en los siguientes conceptos bakhtinianos: dialogismo, declaración concreta, signo ideológico, fuerzas centrífugas / centrípetas, énfasis evaluativo, evaluación social y coro de apoyo. Elegimos utilizar la perspectiva bakhtiniana y estos conceptos porque nos permiten examinar las diferentes axiologizaciones proyectadas en la bandera y la camiseta. Es de destacar que la presente investigación tiene un potencial colaborativo para la comprensión de este movimiento sociopolítico que plantea una polarización social, enfatizando, además, la falta de estudios académicos cuyo alcance es el presente tema, lo que supera la relevancia de este trabajo. Durante el movimiento investigador, se observó que el re izado de la bandera y la camiseta se hace eco de un centro axiológico que proyecta estos signos ideológicos como fuente identitaria de la derecha brasileña. Además, se hizo evidente que, al hacer declaraciones sobre el uso de signos ideológicos, las fuerzas centrípetas potencian la fragmentación del país en dos Brasil: amarillo-verde versus rojo.