Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2018 |
Autor(a) principal: |
Poll, Roberta Eggert
 |
Orientador(a): |
D'Avila, Fabio Roberto |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Ciências Criminais
|
Departamento: |
Escola de Direito
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/8028
|
Resumo: |
El objeto de análisis de la presente disertación es la teoría del dominio por organización y su posible utilización como marco teórico para delimitación de autoría, considerando los crímenes practicados por medio de organizaciones empresariales complejas. El objetivo-problema de esta investigación es la verificación de la compatibilidad jurídico-penal de la teoría del dominio por organización con el sistema jurídico-penal brasileño, con base en los fundamentos teóricos desarrollados por la literatura contemporánea. La hipótesis se traduce en la compatibilidad del dominio por organización en el ordenamiento jurídico brasileño. En efecto, la complejidad de la estructura organizacional encontrada en las grandes empresas apunta que no siempre es la conducta ejecutiva del funcionario / colaborador (ejecutor material) que debe ser analizada en la perspectiva de su posible relevancia jurídico-penal. En esta senda, también se muestra importante analizar el papel de aquellos que están situados a nivel jerárquico superior (gerencia, dirección ejecutiva, presidencia), ya que la estructura organizada y la estricta obediencia jerárquica pueden revelar una hipótesis de dominio de la voluntad por medio de un aparato organizado de poder (como autoría mediata). Al fin y al cabo, bajo el prisma del modus operandi, las grandes empresas o grupos económicos que actúan en el mercado se caracterizan por la fungibilidad de los ejecutores (que reciben las órdenes de directorios, presidencias, entre otros), estructura jerárquica, poder de mando y una disposición elevada de los ejecutores al hecho, llenando así los presupuestos en la teoría del dominio por organización, mientras que la autoría mediata. |