O movimento pendular da poesia lírica: entre o impulso e a técnica, o poeta como equilibrista
Ano de defesa: | 2016 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
Porto Alegre |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://hdl.handle.net/10923/8056 |
Resumo: | Este trabajo, como requisito parcial para el grado de Máster en Escritura Creativa, se compone de un ensayo teórico y una obra poética inédita. El punto de partida para el ensayo es la discusión en torno al concepto de lirismo y la comprensión de la poesía como género literario perteneciente al eje de enunciativo del lenguaje. Las preguntas que orientan el debate dicen respecto a los límites que sitúan de la poesía lírica entre dos extremos: la enunciación pragmática o informativa y la estetización del texto al punto de hacerlo perder su carácter enunciativo. En la segunda parte del ensayo, hago una conexión entre los conceptos desarrollados previamente y mi obra poética, tratando de presentar sus líneas de fuerza y la noción de lirismo que creo ser más afín con los poemas que he escribido. La obra literaria se llama As Montanhas Seguem Lá y está compuesta de 45 poemas divididos en dos secciones, "Corpo" y "Soplo”, respectivamente, en portugués y español. spa |