Manuel Bandeira: memória e história da poesia
Ano de defesa: | 2011 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Tese |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
Porto Alegre |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://hdl.handle.net/10923/4134 |
Resumo: | En la recepción de la Apresentação da poesia brasileira, de Manuel Bandeira, busco averiguar la visión de poesía y de nación que su autor propone. Tengo como soporte teórico la propuesta de una historia conceptual de David Perkins y los fundamentos de la ciencia empírica constructivista de Siegfried Schmidt. El texto ganará significación como documento del pasado, sin embargo, aquí, el pasado será visto como una construcción intelectual en el presente del historiador, a través de la cual él organiza sus experiencias mentales y sensoriales en un sistema coherente. La memoria, en ese modelo, es generada con base en la autoreferencialidad y permite al hombre atender a las necesidades actuales, es decir, posee un carácter pragmático, y no el de conservar los sucesos del pasado. Por lo tanto, esa historia de la poesía es el resultado de una experiencia presente y de conocimiento presente de Manuel Bandeira que sirve de síntoma de una época y de un grupo. En esa perspectiva, ella construye y no re-construye conceptos de poesía y nación para nuestra memoria colectiva. spa |