O movimento sindical na dinâmica da acumulação capitalista: ação sindical dos trabalhadores metalúrgicos de Caxias do Sul
Ano de defesa: | 2007 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
Porto Alegre |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://hdl.handle.net/10923/5153 |
Resumo: | La presente disertación analiza la dinámica de la acumulación y las resistencias promovidas por los sindicatos. Para esto, apoya en una pesquisa bibliográfica, a fin de realizar una síntesis, considerando los movimientos nacionales y sus repercusiones en el sitio. Realiza una incursión en la historia brasileña especialmente en lo que se refiere al enfrentamiento realizado por las entidades sindicales las expresiones de las desigualdades sociales oriundas del proceso de acumulación. Enfatiza las acciones colectivas, pues éstas requieren un asociacionismo consciente y reflejan las contradicciones en el interior de las clases sociales, luego como el antagonismo de clase. La pesquisa desarrollada evidencia que la dominación consentida o coercitiva realizada por las clases dominantes brasileñas visando la acumulación sufre mutaciones de acuerdo con lo contexto histórico, cultural, político y económico. Resalta que las clases subalternas siempre resistirán al proceso de acumulación de acuerdo con las condiciones objetivas y el nivel del desarrollo de la consciencia colectiva. Esta situación es confirmada con el rescate histórico de la formación de Brasil a partir de las particularidades originarias del proceso de colonización, el cual integraba el sistema colonia. Busca comprender las desigualdades del desarrollo económico de la sociedad brasileña y de las singularidades de la ciudad de Caxias del Sur y del Sindicato de los Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas, Mecánicas y de Material Eléctrico. El resultado de esto, es la convicción de que los análisis de las singularidades son muy importantes, dado que los estudios generacionales empobrecen el conocimiento de la realidad social, de la misma forma que la fragmentación impide la comprensión del proceso en su totalidad. Además de eso, la disertación al realizar una síntesis histórica de las resistencias la acumulación destaca el papel del Estado en la regularización o no de los derechos, situándolos como esfera de disputa política y de la cual, dependen las conquistas de las clases subalternas. El estudio apunta, aún para la comprensión del proceso de reestructuración productiva y el nuevo patrón de acumulación capitalista y sus impactos en el sindicato y acción colectiva, para contribuir con la formulación de estrategias de acción sindical para enfrentar las expresiones de la cuestión social considerando toda herencia histórica. spa |