Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2015 |
Autor(a) principal: |
Santos, Regina dos |
Orientador(a): |
Taveira, Adriano Salmar Nogueira e
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Banca de defesa: |
Coelho, Edgar Pereira
,
Severino , Francisca Eleodora Santos
,
Mafra, Jason Ferreira
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Nove de Julho
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Mestrado em Gest??o e Pr??ticas Educacionais
|
Departamento: |
Educa????o
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Inglês: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
https://bibliotecatede.uninove.br/handle/tede/1008
|
Resumo: |
Pr??cticas Educacionales en la Ense??anza de Historia: El ???suelo del aula??? en una Escuela P??blica de San Pablo es un estudio de caso que tiene el objetivo de investigar si el curr??culo y la ense??anza y aprendizaje de Historia en un grupo del Octavo A??o de la Educaci??n B??sica de la periferia de la Zona Sur de la capital est??n anclados en una concepci??n tradicional o problematizadora de educaci??n. La metodolog??a est?? anclada en el abordaje cualitativo que tuvo como instrumentos la literatura de las pr??cticas de ense??anza de Historia, la realizaci??n de la investigaci??n de campo involucrando las etapas de observaci??n del cotidiano de las clases y la aplicaci??n de encuestas al maestro y a los alumnos para la recogida de datos, adem??s de la realizaci??n de un C??rculo de Cultura sobre Historia con los estudiantes. El objetivo central es ampliar los estudios acerca de la ense??anza de Historia en una escuela p??blica municipal de San Pablo. Como referencia te??rica, tenemos las concepciones de Curr??culo Tradicional y de Curr??culo Emancipador propuestas por Paulo Freire, expuestas en su obra. La hip??tesis presentada es de que el Documento de Orienta????es Curriculares e Expectativas de Aprendizagem ??? Ensino Fundamental II ??? Hist??ria, en vigor en el periodo de 2007 hasta 2011 en las escuelas p??blicas municipales de San Pablo y la Ley 10.639/03, que instituy?? la obligatoriedad de la ense??anza del negro y de la Historia Africana en la escuela, incluyendo el libro did??ctico de Historia, pocos subsidian, en la pr??ctica, el curr??culo de Historia. El an??lisis de los datos fue hecho a la luz de la Teor??a del Curr??culo, inspirada en Paulo Freire, y posee como categor??a de an??lisis el curr??culo tradicional, el curr??culo emancipador y la mediaci??n pedag??gica del maestro. Los resultados de esta investigaci??n nos ha permitido identificar en este grupo mixto del Octavo A??o, constituida en su mayor??a de adolescentes del sexo masculino (el 58%), fuertes elementos de un curr??culo tradicional en el proceso de ense??anza y aprendizaje en el cotidiano de las clases de Historia, a pesar del uso de textos tem??ticos por el maestro. Ha sido posible constatar en las clases de Historia una peque??a influencia del documento Orienta????es Curriculares ??? Proposi????o de Expectativas de Aprendizagem em Hist??ria. Con relaci??n a la Ley 10.639/03, hemos constatado la observancia parcial de la inserci??n de la Historia del negro y de ??frica, sabiendo que este tema tiene como dimensi??n el universo escolar de forma amplia, adem??s del espacio f??sico del aula y de una asignatura espec??fica, relacion??ndose al Proyecto Pedag??gico de la unidad estudiantil y la participaci??n de la comunidad en este proceso. |