Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2019 |
Autor(a) principal: |
Silva, Flávia Medeiros da |
Orientador(a): |
Renders, Helmut |
Banca de defesa: |
Lopes , Márcio Cappelli Aló,
Souza , Vitor Chaves de,
Holzbach , Ariane Diniz,
Bryan , Guilherme |
Tipo de documento: |
Tese
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Metodista de Sao Paulo
|
Programa de Pós-Graduação: |
Ciencias da Religiao
|
Departamento: |
Ciencias da Religiao:Programa de Pos Graduacao em Ciencias da Religiao
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Inglês: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://tede.metodista.br/jspui/handle/tede/1972
|
Resumo: |
Nuestra investigación se sitúa en el área de las lenguas religiosas en el campo de la cultura visual contemporánea. Examina el género de videoclip góspel brasileño y analiza la influencia mutua entre el formato del género de videoclip góspel y el contenido de la cultura góspel brasileña. Partimos de la comprensión de que el lenguaje visual y el lenguaje musical son dos lenguajes expresivos que, en el transcurrir de la historia ha contribuido con la relación entre el ser humano y lo trascendente. En este sentido, nuestra hipótesis es que hay una relación mutua entre las características de la cultura de la música góspel brasileña y del lenguaje visual religioso con el formato del videoclip góspel brasileño. Por lo tanto, es nuestro objetivo es analizarlo a partir de la letra da canción, de la imagen, a través de las características del género del videoclip y de las características de la cultura góspel. Para tal fin, se examinarán cuatro videoclips del período comprendido entre los años 2007 y 2014. Como método para analizar su formato, utilizaremos los conceptos: idea central (por Danilo Teixeira Bechara), características de formato (Andréa Michelle dos Santos Diogo) y audiovisión (por Michel Chion). Analizaremos la letra de la canción, utilizando el método del análisis del discurso de Eni Puccinelli Orlandi, y las características de la cultura gospel brasileña desde la perspectiva de Magali do Nascimento Cunha y Joêzer Mendonça. Llegamos a la conclusión de que existe una influencia mutua entre el formato del videoclip y el contenido de la cultura gospel brasileña; dado que su contenido, en comparación con el modelo del género del videoclip, cambia el formato del video musical religioso, especialmente porque en él aparece la narrativa del lenguaje musical en el lenguaje visual. Además, el contenido religioso se adapta al formato del videoclip. |