La calidad de la educación en las Escuelas y Centros de Educación de Tiempo Integral en Manaus-AM
Ano de defesa: | 2016 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Tese |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | spa |
Instituição de defesa: |
Universidad de León (ULE)
Departamento de Didáctica General, Específica y Teoría de la Educación Espanha Psicologia Educativa y Ciencias de la Educación |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://deposita.ibict.br/handle/deposita/22 |
Resumo: | En las últimas décadas, ha habido varios cambios en el escenario mundial impulsado por la globalización de la economía, las reformas educativas, nuevas tecnologías y la innovación. Los sistemas educativos han sido objeto de constantes cambios, no sólo en la gestión sino también en la dirección de sus procesos de implementación de sistemas de evaluación externa. En Brasil, a partir de la década de 1990, el gobierno federal comenzó a prestar especial atención a la Educación Básica, en el nivel de la escuela primaria. En este contexto, esta investigación se basa en el modelo CIPP de evaluación y tuvo como objetivo, evaluar la calidad de la educación básica, encino fundamental, años finales en las Escuelas y de Centros de Educación de Tiempo Integral en Manaus-AM, en la perspectiva del Índice del Desarrollo de la Educación Básica (Ideb) en los años de 2005, 2007, 2009 y 2013, analizando la relación entre el Ideb y las características del contexto de las ETIs y CETIs. Con base en un estudio cualitativo, en que los datos primarios, se recogieron a través del método de levantamiento Survey, con la ayuda de un cuestionario estructurado. Fueran utilizados los procedimientos estadísticos, para la validación interna (Alfa de Cronbach) y externa, la realización de testes de hipótesis por medio do Chi-cuadrado. De manera general los profesores demuestran un comprometimiento con la calidad de la enseñanza, mas ese comprometimiento todavía no está totalmente consolidado. |