LA PRÁCTICA EDUCATIVA: DESAFÍOS Y POSIBILIDADES EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA CONTEXTUALIZADA EN ESCUELAS DE ENSEÑANZA MÉDIA DEL SERTÃO SEMIÁRIDO DEL NORDESTE BRASILEÑO

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2017
Autor(a) principal: PACHECO, Clecia Simone Gonçalves Rosa
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: spa
Instituição de defesa: Universidad Catolica de Santa Fe - UCSF - Argentina
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA FE - UCSF - ARGENTINA
Argentina
PROGRAMA DEL POS-GRADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://deposita.ibict.br/handle/deposita/312
Resumo: Esta investigación sobre Práctica educativa: desafíos y posibilidades de la enseñanza de la geografía contextualizada en las escuelas secundarias del Semiárido Sertão del Nordeste brasileño nace de las preocupaciones del investigador en la enseñanza de la enseñanza media, técnica, tecnológica y superior y crece al impartir cursos de formación continua. para docentes de educación básica en municipios del contexto investigado, con realidades complejas y paradójicas. Tiene como objetivo recopilar y analizar datos sobre las prácticas educativas y las concepciones de docentes, técnicos-pedagógicos y/o directivos y estudiantes sobre la enseñanza del componente curricular Geografía en escuelas de la región semiárida, enfatizando la pertinencia de reflexiones sobre la currículo escolar y analiza aspectos de la formación inicial y continua de los docentes, cuestionando si estos contribuyen a su condición reflexiva y crítica, preparándolos para explorar el espacio geográfico regional como recurso didáctico-pedagógico en la construcción de sus planes de curso y de enseñanza contextualizados con este realidad buscando respuestas acerca de cómo se ha elaborado y trabajado el currículo escolar en las escuelas públicas en el contexto de la investigación. La metodología utilizada es de carácter cualitativo, con algunos datos cuantificados, siendo de carácter teórico-bibliográfico, documental y descriptivo, relacionados con el universo muestral, seleccionado por intencionalidad y accesibilidad, constituido por seis escuelas públicas de los municipios de Petrolina-Pernambuco y Juazeiro/Bahia, con entrevistas semiestructuradas realizadas a seis directivos del equipo técnico-pedagógico, siete profesores de Geografía y sobre los cuestionarios aplicados a cuatrocientos catorce alumnos del 3º año de Enseñanza Media. La recopilación y el tratamiento de los datos se basan en las tres fases del análisis de contenido, y los hallazgos de la investigación indican la necesidad de reformular la enseñanza del componente curricular Geografía para la Enseñanza Media, contextualizándolo a la realidad del semiárido brasileño y muestran la necesidad de inversiones adecuadas para reformular los procedimientos de formación permanente de los profesores de Geografía, favoreciendo perspectivas de cambios paradigmáticos en las metodologías de enseñanza y aprendizaje utilizadas en las escuelas de la región investigada, con el objetivo de aplicar una enseñanza y enseñanza de la Geografía Contextualizada.