Letramento digital: novas práticas de leitura e escrita no cotidiano escolar

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2014
Autor(a) principal: Carvalho, Eloísa Maria Ávilla de
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade de Franca
Brasil
Pós-Graduação
Programa de Mestrado em Linguística
UNIFRAN
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.cruzeirodosul.edu.br/handle/123456789/968
Resumo: Em la actualidad, además de la lectura y la escritura, los estudiantes deben estar familiarizados com el uso de las nuevas tecnologías, sobre todo com respecto al la computadora. Construir conocimiento y crear soluciones innovadoras en el ámbito escolar a través de el recursos digitales es uno de los principales retos em relación con las prácticas escolares de lectura y escritura. Teniendo en cuenta la necesidad de usar la computadora en las prácticas escolares, el trabajo tiene como objetivo de busquedá el grado de alfabetización digital de los estudiantes de secundaria. Para ello se optó por la Escuela Estatal "Professor Martinho Sylvio Bizutti" em el municipio de Igarapava, Estado de São Paulo, perteneciente a la Junta de la Región de São Joaquim da Barra. La escuela llevó a cabo el evento "De la miniconto cuento", en el mês de diciembre del año 2013, como la presentación final del semestre, en forma de exposición de las producciones del proyecto minicontos multimodales hecho em la escuela, entre agosto y noviembre 2013 titulado "Leer, aprender, conectar y compartir". Nuestra investigación buscó identificar el nivel de alfabetización digital de los estudiantes de la producción de miniconto multimodal. En primer lugar, se analizó la constitución de miniconto género a través de el concepto de género bakhtiniano discurso, a través de los tres elementos que constituyen la declaración: temáticos, forma de composición y estilo. En cuanto a la multimodalidad, se analizó la interacción entre lenguajes verbales y no verbales. El resultado del análisis de la alfabetización digital es notable en la construcción de obras com respecto a la inserción de los recursos digitales, pero no todos los puestos de trabajo presentó un "composición estructural" del género miniconto multimodal. Por lo tanto, es necesario continuar los estúdios em relación com la alfabetización convencional, como la alfabetización digital se puede considerar un sistema complejo que implica de las prácticas de lectura y escritura entorno analógico a digital. Palabras-clave: alfabetización digital; géneros de habla; miniconto multimodal.