Vulnerabilidad al Dengue, en algunas ciudades de Uruguay

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2006
Autor(a) principal: Gómez Camponovo, Mariana Panchita
Orientador(a): Confalonieri, Ulisses Eugênio Cavalcante
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Não Informado pela instituição
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Link de acesso: https://www.arca.fiocruz.br/handle/icict/4417
Resumo: La reintroducción de Aedes aegypti en Uruguay fue en 1997. Esto colocó al país en riesgo de la reemergencia del Dengue. En los países limítrofes (Brasil y Argentina), existe transmisión autóctona de la enfermedad. La medición de vulnerabilidad consiste en asignar un valor frente a un peligro y la posibilidad de una respuesta. Es el principal objetivo de este estudio caracterizar la vulnerabilidad al Dengue de las principales ciudades en Uruguay. El estudio se desarrolló en dos etapas, en la primera se construyó un índice de vulnerabilidad, basado en información socio-demográfica y ambiental, de cada una de las ciudades Para su elaboración se empleo análisis factorial. En la segunda etapa aplicando técnicas de la geoestadística, usando información sobre presencia o ausencia de Aedes aegypti en las diferentes ciudades, se investigó el efecto de variables climatológicas tales como: lluvia, temperatura y humedad, sobre la probabilidad de presencia del mosquito en un momento específico en el tiempo.