Creando espacios para conocer la américa latina profunda
Main Author: | |
---|---|
Publication Date: | 2018 |
Other Authors: | |
Format: | Article |
Language: | spa |
Source: | Repositório Institucional da UNILA |
Download full: | https://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/4559 |
Summary: | En la sociedad donde la UNILA actúa es prioridad crear espacios donde puedan converger personas que tengan interés en estudios teóricos sobre la historia, cultura y política de los países en América Latina, actualmente el foco de la actividad es sobre México. Es indispensable la construcción de campos que tengan como objetivo valorizar los múltiples saberes socio-culturales en compañía de un proceso educativo, interdisciplinar, científico y político de lenguaje no-académico, que comparta la pluralidad de discurso y que a través de ese conocimiento, fomente un intercambio científico y cultural en la triple frontera en su relación con el resto de países de América Latina y en este momento, sobre México. La idea es estimular procesos de producción y difusión de conocimiento crítico frente a diversos temas que enfrenta el subcontinente y sobre la realidad brasileña, por medio del contraste con el resto de países. Las actividades donde se concretan las ideas son variadas, van desde seminarios, palestras, videoconferencia, encuentros, reuniones, mesas redondas, etc. Se espera contribuir para el desarrollo científico y cultural de los participantes directos e indirectos de las actividades, propiciar una experiencia de estudio colectiva que estimule el interés político y desarrollar una comprensión profunda que vaya más allá del contenido programático de sala de aula. Estos espacios nacen en relación a la Acción de Extensión llamada “Realidad Latinoamericana 2018” en parcería con el Programa “Realidad Latino-americana” de la Universidade Federal de São Paulo, que ya ha enfocado sus estudios teóricos sobre Colombia y Venezuela (2014), Bolívia y Perú (2015), Cuba (2016) y Chile y Argentina (2017) de esa manera buscando este año ampliar la participación de la UNILA en estrechar lazos con otras actividades que permitan un intercambio científico. |
id |
UNIL_876508624f1924abe254a2c389b834a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.unila.edu.br:123456789/4559 |
network_acronym_str |
UNIL |
network_name_str |
Repositório Institucional da UNILA |
repository_id_str |
3636 |
spelling |
Creando espacios para conocer la américa latina profundaRealidad latino-americanaGrupo de EstudioSIEPESEUNIExtensãoEn la sociedad donde la UNILA actúa es prioridad crear espacios donde puedan converger personas que tengan interés en estudios teóricos sobre la historia, cultura y política de los países en América Latina, actualmente el foco de la actividad es sobre México. Es indispensable la construcción de campos que tengan como objetivo valorizar los múltiples saberes socio-culturales en compañía de un proceso educativo, interdisciplinar, científico y político de lenguaje no-académico, que comparta la pluralidad de discurso y que a través de ese conocimiento, fomente un intercambio científico y cultural en la triple frontera en su relación con el resto de países de América Latina y en este momento, sobre México. La idea es estimular procesos de producción y difusión de conocimiento crítico frente a diversos temas que enfrenta el subcontinente y sobre la realidad brasileña, por medio del contraste con el resto de países. Las actividades donde se concretan las ideas son variadas, van desde seminarios, palestras, videoconferencia, encuentros, reuniones, mesas redondas, etc. Se espera contribuir para el desarrollo científico y cultural de los participantes directos e indirectos de las actividades, propiciar una experiencia de estudio colectiva que estimule el interés político y desarrollar una comprensión profunda que vaya más allá del contenido programático de sala de aula. Estos espacios nacen en relación a la Acción de Extensión llamada “Realidad Latinoamericana 2018” en parcería con el Programa “Realidad Latino-americana” de la Universidade Federal de São Paulo, que ya ha enfocado sus estudios teóricos sobre Colombia y Venezuela (2014), Bolívia y Perú (2015), Cuba (2016) y Chile y Argentina (2017) de esa manera buscando este año ampliar la participación de la UNILA en estrechar lazos con otras actividades que permitan un intercambio científico.Proex/UNILA2019-02-18T17:48:57Z2019-02-18T17:48:57Z2018-11-30info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttps://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/4559spaORTEGA, Nathalia CarolinaMECHI, Patriciainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Institucional da UNILAinstname:Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA)instacron:UNILA2024-05-11T13:45:15Zoai:dspace.unila.edu.br:123456789/4559Repositório InstitucionalPUBhttp://dspace.unila.edu.br/oai/requestdigital.biunila@unila.edu.bropendoar:36362024-05-11T13:45:15Repositório Institucional da UNILA - Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Creando espacios para conocer la américa latina profunda |
title |
Creando espacios para conocer la américa latina profunda |
spellingShingle |
Creando espacios para conocer la américa latina profunda ORTEGA, Nathalia Carolina Realidad latino-americana Grupo de Estudio SIEPE SEUNI Extensão |
title_short |
Creando espacios para conocer la américa latina profunda |
title_full |
Creando espacios para conocer la américa latina profunda |
title_fullStr |
Creando espacios para conocer la américa latina profunda |
title_full_unstemmed |
Creando espacios para conocer la américa latina profunda |
title_sort |
Creando espacios para conocer la américa latina profunda |
author |
ORTEGA, Nathalia Carolina |
author_facet |
ORTEGA, Nathalia Carolina MECHI, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
MECHI, Patricia |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
ORTEGA, Nathalia Carolina MECHI, Patricia |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Realidad latino-americana Grupo de Estudio SIEPE SEUNI Extensão |
topic |
Realidad latino-americana Grupo de Estudio SIEPE SEUNI Extensão |
description |
En la sociedad donde la UNILA actúa es prioridad crear espacios donde puedan converger personas que tengan interés en estudios teóricos sobre la historia, cultura y política de los países en América Latina, actualmente el foco de la actividad es sobre México. Es indispensable la construcción de campos que tengan como objetivo valorizar los múltiples saberes socio-culturales en compañía de un proceso educativo, interdisciplinar, científico y político de lenguaje no-académico, que comparta la pluralidad de discurso y que a través de ese conocimiento, fomente un intercambio científico y cultural en la triple frontera en su relación con el resto de países de América Latina y en este momento, sobre México. La idea es estimular procesos de producción y difusión de conocimiento crítico frente a diversos temas que enfrenta el subcontinente y sobre la realidad brasileña, por medio del contraste con el resto de países. Las actividades donde se concretan las ideas son variadas, van desde seminarios, palestras, videoconferencia, encuentros, reuniones, mesas redondas, etc. Se espera contribuir para el desarrollo científico y cultural de los participantes directos e indirectos de las actividades, propiciar una experiencia de estudio colectiva que estimule el interés político y desarrollar una comprensión profunda que vaya más allá del contenido programático de sala de aula. Estos espacios nacen en relación a la Acción de Extensión llamada “Realidad Latinoamericana 2018” en parcería con el Programa “Realidad Latino-americana” de la Universidade Federal de São Paulo, que ya ha enfocado sus estudios teóricos sobre Colombia y Venezuela (2014), Bolívia y Perú (2015), Cuba (2016) y Chile y Argentina (2017) de esa manera buscando este año ampliar la participación de la UNILA en estrechar lazos con otras actividades que permitan un intercambio científico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-30 2019-02-18T17:48:57Z 2019-02-18T17:48:57Z |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
https://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/4559 |
url |
https://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/4559 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Proex/UNILA |
publisher.none.fl_str_mv |
Proex/UNILA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositório Institucional da UNILA instname:Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA) instacron:UNILA |
instname_str |
Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA) |
instacron_str |
UNILA |
institution |
UNILA |
reponame_str |
Repositório Institucional da UNILA |
collection |
Repositório Institucional da UNILA |
repository.name.fl_str_mv |
Repositório Institucional da UNILA - Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA) |
repository.mail.fl_str_mv |
digital.biunila@unila.edu.br |
_version_ |
1841440093608345600 |