Ciclo de Debates: La Geopolítica de las Crisis, Conflictos y Procesos de Integración Regional.
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2018 |
Outros Autores: | |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | spa |
Título da fonte: | Repositório Institucional da UNILA |
Texto Completo: | https://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/4592 |
Resumo: | El presente proyecto de extensión tiene por objetivo dar a conocer a la comunidad académica y externa conocimientos básicos sobre las principales crisis políticas, económicas y sociales, llevando en consideración las geopolíticas de las principales guerras, conflicto, procesos de cooperación y de integración regional que se desarrollan en el escenario internacional y regional latinoamericano. Incentivando al debate de temas contemporáneos de filosofía política, geopolítica, política y estrategia a partir de la exhibición de videos, presentación de Slide con explicaciones didácticas por parte de docentes, discentes y miembros del equipo del NEEGI (Núcleo de Estudios Estratégicos Geopolítica e Integración Regional) y sus diversos observatorios. Además, son debatidos temas contemporáneos de la política Nacional e Internacional, como la crisis petrolífera y energética, el papel de los medios de comunicación en la política, la cuestión de género y las relaciones sociales de poder, las crisis políticas en América Latina y el papel de los países emergentes en la gobernanza global. Se analizan las principales causas y consecuencias de las grandes crisis, el papel y la influencia de las principales crisis políticas, económicas y sociales contemporáneas. La metodología que se utiliza es través del planeamiento y la organización de minicursos que son divulgados por las diferentes redes sociales (Facebook, Instagram y blog), así como carteles divulgando las diferentes temáticas presentadas. También se procederá al apoyo y realización de eventos, palestras y debates relacionados a las principales temáticas abordadas por el presente proyecto. En cuanto a los resultados que se pretende alcanzar con la acción de extensión es de contribuir para el debate y la difusión de conocimientos sobre la Política Internacional contemporánea, con la finalidad de generar conciencia que nos permita pensar en ideas para futuros proyectos estratégicos que nos ayuden a enfrentar o apaciguar diversas realidades que enfrentamos en la actualidad. |
id |
UNIL_796debd56b28e35bf0da8bd1135c111c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.unila.edu.br:123456789/4592 |
network_acronym_str |
UNIL |
network_name_str |
Repositório Institucional da UNILA |
repository_id_str |
3636 |
spelling |
Ciclo de Debates: La Geopolítica de las Crisis, Conflictos y Procesos de Integración Regional.GeopolíticaconflictosIntegraciónestrategiaSEUNISIEPEExtensãoEl presente proyecto de extensión tiene por objetivo dar a conocer a la comunidad académica y externa conocimientos básicos sobre las principales crisis políticas, económicas y sociales, llevando en consideración las geopolíticas de las principales guerras, conflicto, procesos de cooperación y de integración regional que se desarrollan en el escenario internacional y regional latinoamericano. Incentivando al debate de temas contemporáneos de filosofía política, geopolítica, política y estrategia a partir de la exhibición de videos, presentación de Slide con explicaciones didácticas por parte de docentes, discentes y miembros del equipo del NEEGI (Núcleo de Estudios Estratégicos Geopolítica e Integración Regional) y sus diversos observatorios. Además, son debatidos temas contemporáneos de la política Nacional e Internacional, como la crisis petrolífera y energética, el papel de los medios de comunicación en la política, la cuestión de género y las relaciones sociales de poder, las crisis políticas en América Latina y el papel de los países emergentes en la gobernanza global. Se analizan las principales causas y consecuencias de las grandes crisis, el papel y la influencia de las principales crisis políticas, económicas y sociales contemporáneas. La metodología que se utiliza es través del planeamiento y la organización de minicursos que son divulgados por las diferentes redes sociales (Facebook, Instagram y blog), así como carteles divulgando las diferentes temáticas presentadas. También se procederá al apoyo y realización de eventos, palestras y debates relacionados a las principales temáticas abordadas por el presente proyecto. En cuanto a los resultados que se pretende alcanzar con la acción de extensión es de contribuir para el debate y la difusión de conocimientos sobre la Política Internacional contemporánea, con la finalidad de generar conciencia que nos permita pensar en ideas para futuros proyectos estratégicos que nos ayuden a enfrentar o apaciguar diversas realidades que enfrentamos en la actualidad.Proex/Unila2019-02-19T11:58:01Z2019-02-19T11:58:01Z2018-11-30info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttps://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/4592spaDUARTE, Laura BeatrizOLIVEIRA, Lucas Kerr deinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Institucional da UNILAinstname:Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA)instacron:UNILA2024-05-11T13:44:46Zoai:dspace.unila.edu.br:123456789/4592Repositório InstitucionalPUBhttp://dspace.unila.edu.br/oai/requestdigital.biunila@unila.edu.bropendoar:36362024-05-11T13:44:46Repositório Institucional da UNILA - Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciclo de Debates: La Geopolítica de las Crisis, Conflictos y Procesos de Integración Regional. |
title |
Ciclo de Debates: La Geopolítica de las Crisis, Conflictos y Procesos de Integración Regional. |
spellingShingle |
Ciclo de Debates: La Geopolítica de las Crisis, Conflictos y Procesos de Integración Regional. DUARTE, Laura Beatriz Geopolítica conflictos Integración estrategia SEUNI SIEPE Extensão |
title_short |
Ciclo de Debates: La Geopolítica de las Crisis, Conflictos y Procesos de Integración Regional. |
title_full |
Ciclo de Debates: La Geopolítica de las Crisis, Conflictos y Procesos de Integración Regional. |
title_fullStr |
Ciclo de Debates: La Geopolítica de las Crisis, Conflictos y Procesos de Integración Regional. |
title_full_unstemmed |
Ciclo de Debates: La Geopolítica de las Crisis, Conflictos y Procesos de Integración Regional. |
title_sort |
Ciclo de Debates: La Geopolítica de las Crisis, Conflictos y Procesos de Integración Regional. |
author |
DUARTE, Laura Beatriz |
author_facet |
DUARTE, Laura Beatriz OLIVEIRA, Lucas Kerr de |
author_role |
author |
author2 |
OLIVEIRA, Lucas Kerr de |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
DUARTE, Laura Beatriz OLIVEIRA, Lucas Kerr de |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Geopolítica conflictos Integración estrategia SEUNI SIEPE Extensão |
topic |
Geopolítica conflictos Integración estrategia SEUNI SIEPE Extensão |
description |
El presente proyecto de extensión tiene por objetivo dar a conocer a la comunidad académica y externa conocimientos básicos sobre las principales crisis políticas, económicas y sociales, llevando en consideración las geopolíticas de las principales guerras, conflicto, procesos de cooperación y de integración regional que se desarrollan en el escenario internacional y regional latinoamericano. Incentivando al debate de temas contemporáneos de filosofía política, geopolítica, política y estrategia a partir de la exhibición de videos, presentación de Slide con explicaciones didácticas por parte de docentes, discentes y miembros del equipo del NEEGI (Núcleo de Estudios Estratégicos Geopolítica e Integración Regional) y sus diversos observatorios. Además, son debatidos temas contemporáneos de la política Nacional e Internacional, como la crisis petrolífera y energética, el papel de los medios de comunicación en la política, la cuestión de género y las relaciones sociales de poder, las crisis políticas en América Latina y el papel de los países emergentes en la gobernanza global. Se analizan las principales causas y consecuencias de las grandes crisis, el papel y la influencia de las principales crisis políticas, económicas y sociales contemporáneas. La metodología que se utiliza es través del planeamiento y la organización de minicursos que son divulgados por las diferentes redes sociales (Facebook, Instagram y blog), así como carteles divulgando las diferentes temáticas presentadas. También se procederá al apoyo y realización de eventos, palestras y debates relacionados a las principales temáticas abordadas por el presente proyecto. En cuanto a los resultados que se pretende alcanzar con la acción de extensión es de contribuir para el debate y la difusión de conocimientos sobre la Política Internacional contemporánea, con la finalidad de generar conciencia que nos permita pensar en ideas para futuros proyectos estratégicos que nos ayuden a enfrentar o apaciguar diversas realidades que enfrentamos en la actualidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-30 2019-02-19T11:58:01Z 2019-02-19T11:58:01Z |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
https://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/4592 |
url |
https://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/4592 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Proex/Unila |
publisher.none.fl_str_mv |
Proex/Unila |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositório Institucional da UNILA instname:Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA) instacron:UNILA |
instname_str |
Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA) |
instacron_str |
UNILA |
institution |
UNILA |
reponame_str |
Repositório Institucional da UNILA |
collection |
Repositório Institucional da UNILA |
repository.name.fl_str_mv |
Repositório Institucional da UNILA - Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA) |
repository.mail.fl_str_mv |
digital.biunila@unila.edu.br |
_version_ |
1841440072343224320 |