El Tribunal Constitucional del Perú y la actual aplicación de su función sancionadora en materia disciplinaria: análisis de resoluciones que imponen multas a abogados

Bibliographic Details
Main Author: Constantino Caycho, Renato Antonio
Publication Date: 2021
Other Authors: Angulo Remuzgo, Angélica Mireli, Cisneros Mincher, Alejandro, Rodríguez Yupanqui, Sofía Diana Isabel, Arce Coronel, Teresa Milagros
Format: Article
Language: spa
por
Source: Pensar (Fortaleza. Online)
Download full: https://ojs.unifor.br/rpen/article/view/12838
Summary: En el Perú, la mala práctica profesional del abogado es pasible de ser sancionada por diferentes órganos del Estado, entre estos, el Tribunal Constitucional. Toda vez que no existe una regulación del procedimiento que los magistrados de dicha corte deban seguir para sancionar a los abogados, el presente texto analiza una serie de resoluciones de este órgano jurisdiccional a través de las cuales se sancionó a dichos profesionales con el fin de hallar puntos comunes. Así, tras reseñar las resoluciones seleccionadas se realiza el análisis mencionado para (i) determinar la base normativa sobre la cual se sanciona a los abogados; (ii) identificar los criterios que este órgano jurisdiccional utiliza actualmente para sancionar las faltas cometidas por dichos profesionales; e, (iii) identificar posibles falencias del procedimiento, entre las que destaca la posible inobservancia de garantías procesales tales como la del non bis in idem. Asimismo, al final del texto se plantean algunas recomendaciones en relación con las falencias halladas.
id UNIFOR-3_c46a9b1a7e7d62d28922abc5eb07065a
oai_identifier_str oai:ojs3.ojs.unifor.br:article/12838
network_acronym_str UNIFOR-3
network_name_str Pensar (Fortaleza. Online)
repository_id_str
spelling El Tribunal Constitucional del Perú y la actual aplicación de su función sancionadora en materia disciplinaria: análisis de resoluciones que imponen multas a abogadosAbogados. Sanciones. Tribunal Constitucional. Criterios. Garantías procesales.En el Perú, la mala práctica profesional del abogado es pasible de ser sancionada por diferentes órganos del Estado, entre estos, el Tribunal Constitucional. Toda vez que no existe una regulación del procedimiento que los magistrados de dicha corte deban seguir para sancionar a los abogados, el presente texto analiza una serie de resoluciones de este órgano jurisdiccional a través de las cuales se sancionó a dichos profesionales con el fin de hallar puntos comunes. Así, tras reseñar las resoluciones seleccionadas se realiza el análisis mencionado para (i) determinar la base normativa sobre la cual se sanciona a los abogados; (ii) identificar los criterios que este órgano jurisdiccional utiliza actualmente para sancionar las faltas cometidas por dichos profesionales; e, (iii) identificar posibles falencias del procedimiento, entre las que destaca la posible inobservancia de garantías procesales tales como la del non bis in idem. Asimismo, al final del texto se plantean algunas recomendaciones en relación con las falencias halladas.Universidade de Fortaleza2021-10-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewedEvaluado por paresValutato dai pari Avaliado pelos paresapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://ojs.unifor.br/rpen/article/view/1283810.5020/2317-2150.2021.12838Journal of Legal Sciences; Vol. 26 No. 3 (2021)La Pensar - Revista de Ciencias Jurídicas; Vol. 26 Núm. 3 (2021)Pensar – Rivista di Scienze Giuridiche; V. 26 N. 3 (2021)Pensar - Revista de Ciências Jurídicas; v. 26 n. 3 (2021)2317-21501519-8464reponame:Pensar (Fortaleza. Online)instname:Universidade de Fortaleza (UNIFOR)instacron:UNIFORspaporhttps://ojs.unifor.br/rpen/article/view/12838/pdfhttps://ojs.unifor.br/rpen/article/view/12838/8760https://ojs.unifor.br/rpen/article/view/12838/8761https://ojs.unifor.br/rpen/article/view/12838/8762Copyright (c) 2021 Pensar - Revista de Ciências Jurídicasinfo:eu-repo/semantics/openAccessConstantino Caycho, Renato AntonioAngulo Remuzgo, Angélica MireliCisneros Mincher, AlejandroRodríguez Yupanqui, Sofía Diana IsabelArce Coronel, Teresa Milagros2025-08-05T19:35:33Zoai:ojs3.ojs.unifor.br:article/12838Revistahttps://ojs.unifor.br/rpenPUBhttps://ojs.unifor.br/rpen/oai||revistapensar@unifor.br2317-21501519-8464opendoar:2025-08-05T19:35:33Pensar (Fortaleza. Online) - Universidade de Fortaleza (UNIFOR)false
dc.title.none.fl_str_mv El Tribunal Constitucional del Perú y la actual aplicación de su función sancionadora en materia disciplinaria: análisis de resoluciones que imponen multas a abogados
title El Tribunal Constitucional del Perú y la actual aplicación de su función sancionadora en materia disciplinaria: análisis de resoluciones que imponen multas a abogados
spellingShingle El Tribunal Constitucional del Perú y la actual aplicación de su función sancionadora en materia disciplinaria: análisis de resoluciones que imponen multas a abogados
Constantino Caycho, Renato Antonio
Abogados. Sanciones. Tribunal Constitucional. Criterios. Garantías procesales.
title_short El Tribunal Constitucional del Perú y la actual aplicación de su función sancionadora en materia disciplinaria: análisis de resoluciones que imponen multas a abogados
title_full El Tribunal Constitucional del Perú y la actual aplicación de su función sancionadora en materia disciplinaria: análisis de resoluciones que imponen multas a abogados
title_fullStr El Tribunal Constitucional del Perú y la actual aplicación de su función sancionadora en materia disciplinaria: análisis de resoluciones que imponen multas a abogados
title_full_unstemmed El Tribunal Constitucional del Perú y la actual aplicación de su función sancionadora en materia disciplinaria: análisis de resoluciones que imponen multas a abogados
title_sort El Tribunal Constitucional del Perú y la actual aplicación de su función sancionadora en materia disciplinaria: análisis de resoluciones que imponen multas a abogados
author Constantino Caycho, Renato Antonio
author_facet Constantino Caycho, Renato Antonio
Angulo Remuzgo, Angélica Mireli
Cisneros Mincher, Alejandro
Rodríguez Yupanqui, Sofía Diana Isabel
Arce Coronel, Teresa Milagros
author_role author
author2 Angulo Remuzgo, Angélica Mireli
Cisneros Mincher, Alejandro
Rodríguez Yupanqui, Sofía Diana Isabel
Arce Coronel, Teresa Milagros
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Constantino Caycho, Renato Antonio
Angulo Remuzgo, Angélica Mireli
Cisneros Mincher, Alejandro
Rodríguez Yupanqui, Sofía Diana Isabel
Arce Coronel, Teresa Milagros
dc.subject.por.fl_str_mv Abogados. Sanciones. Tribunal Constitucional. Criterios. Garantías procesales.
topic Abogados. Sanciones. Tribunal Constitucional. Criterios. Garantías procesales.
description En el Perú, la mala práctica profesional del abogado es pasible de ser sancionada por diferentes órganos del Estado, entre estos, el Tribunal Constitucional. Toda vez que no existe una regulación del procedimiento que los magistrados de dicha corte deban seguir para sancionar a los abogados, el presente texto analiza una serie de resoluciones de este órgano jurisdiccional a través de las cuales se sancionó a dichos profesionales con el fin de hallar puntos comunes. Así, tras reseñar las resoluciones seleccionadas se realiza el análisis mencionado para (i) determinar la base normativa sobre la cual se sanciona a los abogados; (ii) identificar los criterios que este órgano jurisdiccional utiliza actualmente para sancionar las faltas cometidas por dichos profesionales; e, (iii) identificar posibles falencias del procedimiento, entre las que destaca la posible inobservancia de garantías procesales tales como la del non bis in idem. Asimismo, al final del texto se plantean algunas recomendaciones en relación con las falencias halladas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-04
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed
Evaluado por pares
Valutato dai pari
Avaliado pelos pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://ojs.unifor.br/rpen/article/view/12838
10.5020/2317-2150.2021.12838
url https://ojs.unifor.br/rpen/article/view/12838
identifier_str_mv 10.5020/2317-2150.2021.12838
dc.language.iso.fl_str_mv spa
por
language spa
por
dc.relation.none.fl_str_mv https://ojs.unifor.br/rpen/article/view/12838/pdf
https://ojs.unifor.br/rpen/article/view/12838/8760
https://ojs.unifor.br/rpen/article/view/12838/8761
https://ojs.unifor.br/rpen/article/view/12838/8762
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Pensar - Revista de Ciências Jurídicas
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Pensar - Revista de Ciências Jurídicas
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de Fortaleza
publisher.none.fl_str_mv Universidade de Fortaleza
dc.source.none.fl_str_mv Journal of Legal Sciences; Vol. 26 No. 3 (2021)
La Pensar - Revista de Ciencias Jurídicas; Vol. 26 Núm. 3 (2021)
Pensar – Rivista di Scienze Giuridiche; V. 26 N. 3 (2021)
Pensar - Revista de Ciências Jurídicas; v. 26 n. 3 (2021)
2317-2150
1519-8464
reponame:Pensar (Fortaleza. Online)
instname:Universidade de Fortaleza (UNIFOR)
instacron:UNIFOR
instname_str Universidade de Fortaleza (UNIFOR)
instacron_str UNIFOR
institution UNIFOR
reponame_str Pensar (Fortaleza. Online)
collection Pensar (Fortaleza. Online)
repository.name.fl_str_mv Pensar (Fortaleza. Online) - Universidade de Fortaleza (UNIFOR)
repository.mail.fl_str_mv ||revistapensar@unifor.br
_version_ 1841453775293775872