La adhesión a la apelación en el proceso civil peruano: nuestra propuesta a propósito del Proyecto de Reforma del Código Procesal Civil peruano
Main Author: | |
---|---|
Publication Date: | 2022 |
Format: | Article |
Language: | spa eng por |
Source: | Pensar (Fortaleza. Online) |
Download full: | https://ojs.unifor.br/rpen/article/view/14202 |
Summary: | Resumen: La presente investigación versa sobre una figura no muy novedosa al provenir de la antigua Roma, pero sí muy controversial como es la adhesión a la apelación en vista a que no existe un acuerdo paritario respecto de los límites objetivos de esta. En ese sentido, el objetivo principal a resolver mediante este trabajo es acercarnos a los límites objetivos de la figura denominada como adhesión a la apelación y analizar si es que al considerarla desde una visión amplia al impugnar extremos no apelados se contravendría principios y derechos procesales como la cosa juzgada y preclusión, igualdad procesal y buena fe. Sumado a ello, se toma una posición y se esboza cual sería nuestra justificación del porqué en el Proyecto de Reforma del Código Procesal Civil peruano se ha decidido eliminarla, comentando cada una de las posiciones que, por el contrario, han buscado mantenerla en los ordenamientos. |
id |
UNIFOR-3_979dee9ce87f8f88b49664bb12e7dda7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs3.ojs.unifor.br:article/14202 |
network_acronym_str |
UNIFOR-3 |
network_name_str |
Pensar (Fortaleza. Online) |
repository_id_str |
|
spelling |
La adhesión a la apelación en el proceso civil peruano: nuestra propuesta a propósito del Proyecto de Reforma del Código Procesal Civil peruanoLa adhesión a la apelación en el proceso civil peruano: nuestra propuesta a propósito del Proyecto de Reforma del Código Procesal Civil peruanoLa adhesión a la apelación en el proceso civil peruano: nuestra propuesta a propósito del Proyecto de Reforma del Código Procesal Civil peruanoAdhesión a la apelación. Cosa juzgada. Preclusión. Igualdad procesal. Buena fe procesal.Resumen: La presente investigación versa sobre una figura no muy novedosa al provenir de la antigua Roma, pero sí muy controversial como es la adhesión a la apelación en vista a que no existe un acuerdo paritario respecto de los límites objetivos de esta. En ese sentido, el objetivo principal a resolver mediante este trabajo es acercarnos a los límites objetivos de la figura denominada como adhesión a la apelación y analizar si es que al considerarla desde una visión amplia al impugnar extremos no apelados se contravendría principios y derechos procesales como la cosa juzgada y preclusión, igualdad procesal y buena fe. Sumado a ello, se toma una posición y se esboza cual sería nuestra justificación del porqué en el Proyecto de Reforma del Código Procesal Civil peruano se ha decidido eliminarla, comentando cada una de las posiciones que, por el contrario, han buscado mantenerla en los ordenamientos.Resumen: La presente investigación versa sobre una figura no muy novedosa al provenir de la antigua Roma, pero sí muy controversial como es la adhesión a la apelación en vista a que no existe un acuerdo paritario respecto de los límites objetivos de esta. En ese sentido, el objetivo principal a resolver mediante este trabajo es acercarnos a los límites objetivos de la figura denominada como adhesión a la apelación y analizar si es que al considerarla desde una visión amplia al impugnar extremos no apelados se contravendría principios y derechos procesales como la cosa juzgada y preclusión, igualdad procesal y buena fe. Sumado a ello, se toma una posición y se esboza cual sería nuestra justificación del porqué en el Proyecto de Reforma del Código Procesal Civil peruano se ha decidido eliminarla, comentando cada una de las posiciones que, por el contrario, han buscado mantenerla en los ordenamientos.Universidade de Fortaleza2022-12-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewedEvaluado por paresValutato dai pari Avaliado pelos paresapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://ojs.unifor.br/rpen/article/view/1420210.5020/2317-2150.2022.14202Journal of Legal Sciences; Vol. 27 No. 4 (2022)La Pensar - Revista de Ciencias Jurídicas; Vol. 27 Núm. 4 (2022)Pensar – Rivista di Scienze Giuridiche; V. 27 N. 4 (2022)Pensar - Revista de Ciências Jurídicas; v. 27 n. 4 (2022)2317-21501519-8464reponame:Pensar (Fortaleza. Online)instname:Universidade de Fortaleza (UNIFOR)instacron:UNIFORspaengporhttps://ojs.unifor.br/rpen/article/view/14202/6995https://ojs.unifor.br/rpen/article/view/14202/7891https://ojs.unifor.br/rpen/article/view/14202/7893Copyright (c) 2022 Pensar - Revista de Ciências Jurídicasinfo:eu-repo/semantics/openAccessSaúl Grau Castillo, Arturo 2025-08-01T19:13:27Zoai:ojs3.ojs.unifor.br:article/14202Revistahttps://ojs.unifor.br/rpenPUBhttps://ojs.unifor.br/rpen/oai||revistapensar@unifor.br2317-21501519-8464opendoar:2025-08-01T19:13:27Pensar (Fortaleza. Online) - Universidade de Fortaleza (UNIFOR)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
La adhesión a la apelación en el proceso civil peruano: nuestra propuesta a propósito del Proyecto de Reforma del Código Procesal Civil peruano La adhesión a la apelación en el proceso civil peruano: nuestra propuesta a propósito del Proyecto de Reforma del Código Procesal Civil peruano La adhesión a la apelación en el proceso civil peruano: nuestra propuesta a propósito del Proyecto de Reforma del Código Procesal Civil peruano |
title |
La adhesión a la apelación en el proceso civil peruano: nuestra propuesta a propósito del Proyecto de Reforma del Código Procesal Civil peruano |
spellingShingle |
La adhesión a la apelación en el proceso civil peruano: nuestra propuesta a propósito del Proyecto de Reforma del Código Procesal Civil peruano Saúl Grau Castillo, Arturo Adhesión a la apelación. Cosa juzgada. Preclusión. Igualdad procesal. Buena fe procesal. |
title_short |
La adhesión a la apelación en el proceso civil peruano: nuestra propuesta a propósito del Proyecto de Reforma del Código Procesal Civil peruano |
title_full |
La adhesión a la apelación en el proceso civil peruano: nuestra propuesta a propósito del Proyecto de Reforma del Código Procesal Civil peruano |
title_fullStr |
La adhesión a la apelación en el proceso civil peruano: nuestra propuesta a propósito del Proyecto de Reforma del Código Procesal Civil peruano |
title_full_unstemmed |
La adhesión a la apelación en el proceso civil peruano: nuestra propuesta a propósito del Proyecto de Reforma del Código Procesal Civil peruano |
title_sort |
La adhesión a la apelación en el proceso civil peruano: nuestra propuesta a propósito del Proyecto de Reforma del Código Procesal Civil peruano |
author |
Saúl Grau Castillo, Arturo |
author_facet |
Saúl Grau Castillo, Arturo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saúl Grau Castillo, Arturo |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Adhesión a la apelación. Cosa juzgada. Preclusión. Igualdad procesal. Buena fe procesal. |
topic |
Adhesión a la apelación. Cosa juzgada. Preclusión. Igualdad procesal. Buena fe procesal. |
description |
Resumen: La presente investigación versa sobre una figura no muy novedosa al provenir de la antigua Roma, pero sí muy controversial como es la adhesión a la apelación en vista a que no existe un acuerdo paritario respecto de los límites objetivos de esta. En ese sentido, el objetivo principal a resolver mediante este trabajo es acercarnos a los límites objetivos de la figura denominada como adhesión a la apelación y analizar si es que al considerarla desde una visión amplia al impugnar extremos no apelados se contravendría principios y derechos procesales como la cosa juzgada y preclusión, igualdad procesal y buena fe. Sumado a ello, se toma una posición y se esboza cual sería nuestra justificación del porqué en el Proyecto de Reforma del Código Procesal Civil peruano se ha decidido eliminarla, comentando cada una de las posiciones que, por el contrario, han buscado mantenerla en los ordenamientos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-22 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Evaluado por pares Valutato dai pari Avaliado pelos pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
https://ojs.unifor.br/rpen/article/view/14202 10.5020/2317-2150.2022.14202 |
url |
https://ojs.unifor.br/rpen/article/view/14202 |
identifier_str_mv |
10.5020/2317-2150.2022.14202 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa eng por |
language |
spa eng por |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://ojs.unifor.br/rpen/article/view/14202/6995 https://ojs.unifor.br/rpen/article/view/14202/7891 https://ojs.unifor.br/rpen/article/view/14202/7893 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
Copyright (c) 2022 Pensar - Revista de Ciências Jurídicas info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2022 Pensar - Revista de Ciências Jurídicas |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de Fortaleza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de Fortaleza |
dc.source.none.fl_str_mv |
Journal of Legal Sciences; Vol. 27 No. 4 (2022) La Pensar - Revista de Ciencias Jurídicas; Vol. 27 Núm. 4 (2022) Pensar – Rivista di Scienze Giuridiche; V. 27 N. 4 (2022) Pensar - Revista de Ciências Jurídicas; v. 27 n. 4 (2022) 2317-2150 1519-8464 reponame:Pensar (Fortaleza. Online) instname:Universidade de Fortaleza (UNIFOR) instacron:UNIFOR |
instname_str |
Universidade de Fortaleza (UNIFOR) |
instacron_str |
UNIFOR |
institution |
UNIFOR |
reponame_str |
Pensar (Fortaleza. Online) |
collection |
Pensar (Fortaleza. Online) |
repository.name.fl_str_mv |
Pensar (Fortaleza. Online) - Universidade de Fortaleza (UNIFOR) |
repository.mail.fl_str_mv |
||revistapensar@unifor.br |
_version_ |
1841453776138928128 |