La aplicación por parte de Brasil de la grave y generalizada violación de derechos humanos como base para el refugio en el marco de los 25 años del CONARE
Main Author: | |
---|---|
Publication Date: | 2024 |
Other Authors: | |
Format: | Article |
Language: | por |
Source: | Périplos (Brasília) |
Download full: | https://periodicos.unb.br/index.php/obmigra_periplos/article/view/50973 |
Summary: | Este texto analiza la aplicación del criterio de grave y generalizada violación de derechos humanos (GGVDH) como base para el reconocimiento de la condición de refugiado en el contexto de Brasil. La GGVDH, introducida en el Derecho Internacional de Refugiados por la Declaración de Cartagena sobre Refugiados en 1984, fue ampliamente aceptada a nivel internacional e incorporada en la práctica de protección en América Latina, y establece el análisis de las condiciones objetivas del país de origen en su relación con los derechos humanos como fundamento independiente para determinar la condición de refugiado. Brasil adopta la GGVDH desde principios de la década de 1990, destacándose como uno de los primeros países a incorporar este criterio en su legislación (en el artículo 1, inciso III de la Ley 9.474/1997). Desde el establecimiento de la arquitectura de protección nacional contemporánea, que en 2023 conmemora los 25 años del Comité Nacional para os Refugiados (CONARE), Brasil ha aplicado la GGVDH como fundamento para el refugio. Este texto traza la evolución histórica del concepto de GGVDH en el Derecho Internacional de Refugiados de América Latina; describe su incorporación en Brasil, comparando su redacción en la legislación brasileña con la de otros países latinoamericanos; contextualiza la evolución histórica de su implementación en Brasil antes y después da Ley 9.474/97; y analiza la aplicación de este criterio por parte del CONARE, en casos individuales y en procedimientos de reconocimiento en grupo, de modo prima facie, para nacionalidades específicas. El texto tiene como marcos teóricos de referencia el Derecho Internacional de Refugiados y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, utilizando investigaciones bibliográfica, normativa y documental mediante el análisis de las notas técnicas del CONARE, y se construye a partir del marco temporal de los 25 años de CONARE, analizando así los documentos y decisiones hasta este marco. Con esto, se espera contribuir no solo a demostrar la esencialidad de la práctica en la protección de las personas refugiadas en Brasil, sino también a garantizar una aplicación inclusiva de la protección humanitaria en Brasil (y en toda la región a partir de sus buenas prácticas). |
id |
UNB-31_85d8fde05727ab84d4faa9c34434e8d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/50973 |
network_acronym_str |
UNB-31 |
network_name_str |
Périplos (Brasília) |
repository_id_str |
|
spelling |
La aplicación por parte de Brasil de la grave y generalizada violación de derechos humanos como base para el refugio en el marco de los 25 años del CONAREA aplicação pelo Brasil da grave e generalizada violação de direitos humanos como base para refúgio no marco dos 25 anos do CONARERefugiadosProteçãoDeclaração de CartagenaLei 9.474/97Violação masiva de direitos humanos RefugiadosProtecciónDeclaración de CartagenaLey 9.474/97Violación masiva de derechos humanosEste texto analiza la aplicación del criterio de grave y generalizada violación de derechos humanos (GGVDH) como base para el reconocimiento de la condición de refugiado en el contexto de Brasil. La GGVDH, introducida en el Derecho Internacional de Refugiados por la Declaración de Cartagena sobre Refugiados en 1984, fue ampliamente aceptada a nivel internacional e incorporada en la práctica de protección en América Latina, y establece el análisis de las condiciones objetivas del país de origen en su relación con los derechos humanos como fundamento independiente para determinar la condición de refugiado. Brasil adopta la GGVDH desde principios de la década de 1990, destacándose como uno de los primeros países a incorporar este criterio en su legislación (en el artículo 1, inciso III de la Ley 9.474/1997). Desde el establecimiento de la arquitectura de protección nacional contemporánea, que en 2023 conmemora los 25 años del Comité Nacional para os Refugiados (CONARE), Brasil ha aplicado la GGVDH como fundamento para el refugio. Este texto traza la evolución histórica del concepto de GGVDH en el Derecho Internacional de Refugiados de América Latina; describe su incorporación en Brasil, comparando su redacción en la legislación brasileña con la de otros países latinoamericanos; contextualiza la evolución histórica de su implementación en Brasil antes y después da Ley 9.474/97; y analiza la aplicación de este criterio por parte del CONARE, en casos individuales y en procedimientos de reconocimiento en grupo, de modo prima facie, para nacionalidades específicas. El texto tiene como marcos teóricos de referencia el Derecho Internacional de Refugiados y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, utilizando investigaciones bibliográfica, normativa y documental mediante el análisis de las notas técnicas del CONARE, y se construye a partir del marco temporal de los 25 años de CONARE, analizando así los documentos y decisiones hasta este marco. Con esto, se espera contribuir no solo a demostrar la esencialidad de la práctica en la protección de las personas refugiadas en Brasil, sino también a garantizar una aplicación inclusiva de la protección humanitaria en Brasil (y en toda la región a partir de sus buenas prácticas).Este artigo analisa a aplicação da grave e generalizada violação de direitos humanos (GGVDH) como critério de reconhecimento do status de refugiado pelo Brasil. A GGVDH, introduzida no Direito Internacional dos Refugiados pela Declaração de Cartagena sobre Refugiados de 1984, foi abraçada internacionalmente e incorporada na prática protetiva na América Latina, e estabelece a análise das condições objetivas do país de origem em seu relacionamento com os direitos humanos como base independente para determinação do status de refugiado. O Brasil adota a GGVDH desde o início da década de 1990, tendo ainda se destacado como um dos primeiros países a incorporar esse critério em sua legislação – no artigo 1, III da Lei 9.474/1997. Desde o estabelecimento da arquitetura protetiva nacional contemporânea, que teve em 2023 o marco dos 25 anos do Comitê Nacional para os Refugiados (CONARE), o Brasil tem aplicado a GGVDH como base para o refúgio. Este artigo traça a evolução histórica do conceito de GGVDH no Direito Internacional dos Refugiados da América Latina; descreve sua incorporação no Brasil, comparando sua redação na legislação brasileira com a de outros países latino-americanos; contextualiza a evolução histórica de sua implementação no Brasil antes e depois da Lei 9.474/97; e analisa a aplicação desse critério pelo Brasil, a partir da atuação do CONARE, em casos individuais e em procedimentos de reconhecimento em grupo, de forma prima facie, para nacionalidades específicas. O texto tem como referenciais teóricos o Direito Internacional dos Refugiados e o Direito Internacional dos Direitos Humanos, utilizando pesquisas bibliográfica, normativa e documental por meio da análise de notas técnicas do CONARE, e é construído a partir do recorte temporal dos 25 anos do CONARE, analisando, assim, os documentos e decisões até esse marco. Com isso, espera-se contribuir para demonstrar não apenas a essencialidade da prática na proteção às pessoas refugiadas no Brasil, como também para garantir uma aplicação inclusiva de proteção humanitária no Brasil e em toda a região (a partir de suas boas práticas).OBMigra, Departamento de Estudos Latino-Americanos, Universidade de Brasília2024-11-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://periodicos.unb.br/index.php/obmigra_periplos/article/view/50973Périplos: Revista de Estudios sobre Migraciones; Vol. 8 Núm. 1 (2024): Los 25 años del comité Nacional para los Refugiados, Brasil, y los 10 años del OBMigraPériplos: Revista de Estudos sobre Migrações; v. 8 n. 1 (2024): Os 25 anos do Comitê Nacional para os Refugiados, Brasil, e os 10 anos do OBMigra2594-7443reponame:Périplos (Brasília)instname:Universidade de Brasília (UnB)instacron:UNBporhttps://periodicos.unb.br/index.php/obmigra_periplos/article/view/50973/41227Derechos de autor 2024 Périplos: Revista de Estudios sobre Migracionesinfo:eu-repo/semantics/openAccessLyra Jubilut, LilianaOliveira Ribeiro, Flávia2024-11-15T23:19:53Zoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/50973Revistahttps://periodicos.unb.br/index.php/obmigra_periplos/indexPUBhttps://periodicos.unb.br/index.php/obmigra_periplos/oaiperiplosrism@gmail.com2594-74432594-7443opendoar:2024-11-15T23:19:53Périplos (Brasília) - Universidade de Brasília (UnB)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
La aplicación por parte de Brasil de la grave y generalizada violación de derechos humanos como base para el refugio en el marco de los 25 años del CONARE A aplicação pelo Brasil da grave e generalizada violação de direitos humanos como base para refúgio no marco dos 25 anos do CONARE |
title |
La aplicación por parte de Brasil de la grave y generalizada violación de derechos humanos como base para el refugio en el marco de los 25 años del CONARE |
spellingShingle |
La aplicación por parte de Brasil de la grave y generalizada violación de derechos humanos como base para el refugio en el marco de los 25 años del CONARE Lyra Jubilut, Liliana Refugiados Proteção Declaração de Cartagena Lei 9.474/97 Violação masiva de direitos humanos Refugiados Protección Declaración de Cartagena Ley 9.474/97 Violación masiva de derechos humanos |
title_short |
La aplicación por parte de Brasil de la grave y generalizada violación de derechos humanos como base para el refugio en el marco de los 25 años del CONARE |
title_full |
La aplicación por parte de Brasil de la grave y generalizada violación de derechos humanos como base para el refugio en el marco de los 25 años del CONARE |
title_fullStr |
La aplicación por parte de Brasil de la grave y generalizada violación de derechos humanos como base para el refugio en el marco de los 25 años del CONARE |
title_full_unstemmed |
La aplicación por parte de Brasil de la grave y generalizada violación de derechos humanos como base para el refugio en el marco de los 25 años del CONARE |
title_sort |
La aplicación por parte de Brasil de la grave y generalizada violación de derechos humanos como base para el refugio en el marco de los 25 años del CONARE |
author |
Lyra Jubilut, Liliana |
author_facet |
Lyra Jubilut, Liliana Oliveira Ribeiro, Flávia |
author_role |
author |
author2 |
Oliveira Ribeiro, Flávia |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lyra Jubilut, Liliana Oliveira Ribeiro, Flávia |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Refugiados Proteção Declaração de Cartagena Lei 9.474/97 Violação masiva de direitos humanos Refugiados Protección Declaración de Cartagena Ley 9.474/97 Violación masiva de derechos humanos |
topic |
Refugiados Proteção Declaração de Cartagena Lei 9.474/97 Violação masiva de direitos humanos Refugiados Protección Declaración de Cartagena Ley 9.474/97 Violación masiva de derechos humanos |
description |
Este texto analiza la aplicación del criterio de grave y generalizada violación de derechos humanos (GGVDH) como base para el reconocimiento de la condición de refugiado en el contexto de Brasil. La GGVDH, introducida en el Derecho Internacional de Refugiados por la Declaración de Cartagena sobre Refugiados en 1984, fue ampliamente aceptada a nivel internacional e incorporada en la práctica de protección en América Latina, y establece el análisis de las condiciones objetivas del país de origen en su relación con los derechos humanos como fundamento independiente para determinar la condición de refugiado. Brasil adopta la GGVDH desde principios de la década de 1990, destacándose como uno de los primeros países a incorporar este criterio en su legislación (en el artículo 1, inciso III de la Ley 9.474/1997). Desde el establecimiento de la arquitectura de protección nacional contemporánea, que en 2023 conmemora los 25 años del Comité Nacional para os Refugiados (CONARE), Brasil ha aplicado la GGVDH como fundamento para el refugio. Este texto traza la evolución histórica del concepto de GGVDH en el Derecho Internacional de Refugiados de América Latina; describe su incorporación en Brasil, comparando su redacción en la legislación brasileña con la de otros países latinoamericanos; contextualiza la evolución histórica de su implementación en Brasil antes y después da Ley 9.474/97; y analiza la aplicación de este criterio por parte del CONARE, en casos individuales y en procedimientos de reconocimiento en grupo, de modo prima facie, para nacionalidades específicas. El texto tiene como marcos teóricos de referencia el Derecho Internacional de Refugiados y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, utilizando investigaciones bibliográfica, normativa y documental mediante el análisis de las notas técnicas del CONARE, y se construye a partir del marco temporal de los 25 años de CONARE, analizando así los documentos y decisiones hasta este marco. Con esto, se espera contribuir no solo a demostrar la esencialidad de la práctica en la protección de las personas refugiadas en Brasil, sino también a garantizar una aplicación inclusiva de la protección humanitaria en Brasil (y en toda la región a partir de sus buenas prácticas). |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-15 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
https://periodicos.unb.br/index.php/obmigra_periplos/article/view/50973 |
url |
https://periodicos.unb.br/index.php/obmigra_periplos/article/view/50973 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
por |
language |
por |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://periodicos.unb.br/index.php/obmigra_periplos/article/view/50973/41227 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Périplos: Revista de Estudios sobre Migraciones info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Périplos: Revista de Estudios sobre Migraciones |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
OBMigra, Departamento de Estudos Latino-Americanos, Universidade de Brasília |
publisher.none.fl_str_mv |
OBMigra, Departamento de Estudos Latino-Americanos, Universidade de Brasília |
dc.source.none.fl_str_mv |
Périplos: Revista de Estudios sobre Migraciones; Vol. 8 Núm. 1 (2024): Los 25 años del comité Nacional para los Refugiados, Brasil, y los 10 años del OBMigra Périplos: Revista de Estudos sobre Migrações; v. 8 n. 1 (2024): Os 25 anos do Comitê Nacional para os Refugiados, Brasil, e os 10 anos do OBMigra 2594-7443 reponame:Périplos (Brasília) instname:Universidade de Brasília (UnB) instacron:UNB |
instname_str |
Universidade de Brasília (UnB) |
instacron_str |
UNB |
institution |
UNB |
reponame_str |
Périplos (Brasília) |
collection |
Périplos (Brasília) |
repository.name.fl_str_mv |
Périplos (Brasília) - Universidade de Brasília (UnB) |
repository.mail.fl_str_mv |
periplosrism@gmail.com |
_version_ |
1839274529380106240 |