Evolución de la cubierta vegetal después de una perturbación por deslizamientos

Bibliographic Details
Main Author: Lopes, Luis
Publication Date: 2016
Other Authors: Neto, Carlos, Oliveira, Sérgio, Zêzere, José
Language: spa
Source: Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
Download full: http://hdl.handle.net/10451/39564
Summary: La perturbación produce alteraciones en los ecosistemas afectando la evolución por sucesión ecológica y, consecuentemente, es considerada como uno de los principales factores que afectan al desarrollo de la vegetación. Por ello, ejerce un papel crucial en el mantenimiento de la biodiversidad, teniendo un papel ecológico muy importante a través de la creación de hábitats complejos y únicos. Así, para la determinación del nivel de diferenciación entre sectores internos de los deslizamientos en función de la vegetación, conjuntamente con una evaluación de las alteraciones entre comunidades afectadas y adyacentes, se han analizado mediante un muestreo estratiicado, tres sectores del deslizamiento (cicatriz, cuerpo y pie), culminando en la identiicación de 115 taxones. Las laderas inestables permiten el surgimiento de especies endémicas donde el valor de conservación y la riqueza lorística es máxima en la fase intermedia del proceso de recuperación iniciado con la perturbación. La ocurrencia periódica de deslizamientos y consecuente regresión sucesional se interpreta como positiva y necesaria.
id RCAP_cbf02a836ca6ed907722371aadbb2a27
oai_identifier_str oai:repositorio.ulisboa.pt:10451/39564
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository_id_str https://opendoar.ac.uk/repository/7160
spelling Evolución de la cubierta vegetal después de una perturbación por deslizamientosDinámica de vegetaciónSucesión vegetalDeslizamientos rotacionalesFitosociologíaLa perturbación produce alteraciones en los ecosistemas afectando la evolución por sucesión ecológica y, consecuentemente, es considerada como uno de los principales factores que afectan al desarrollo de la vegetación. Por ello, ejerce un papel crucial en el mantenimiento de la biodiversidad, teniendo un papel ecológico muy importante a través de la creación de hábitats complejos y únicos. Así, para la determinación del nivel de diferenciación entre sectores internos de los deslizamientos en función de la vegetación, conjuntamente con una evaluación de las alteraciones entre comunidades afectadas y adyacentes, se han analizado mediante un muestreo estratiicado, tres sectores del deslizamiento (cicatriz, cuerpo y pie), culminando en la identiicación de 115 taxones. Las laderas inestables permiten el surgimiento de especies endémicas donde el valor de conservación y la riqueza lorística es máxima en la fase intermedia del proceso de recuperación iniciado con la perturbación. La ocurrencia periódica de deslizamientos y consecuente regresión sucesional se interpreta como positiva y necesaria.Universidad de GranadaRepositório da Universidade de LisboaLopes, LuisNeto, CarlosOliveira, SérgioZêzere, José2019-09-19T11:56:16Z20162016-01-01T00:00:00Zbook partinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10451/39564spaLopes, L., Neto, C., Oliveira, S. C., & Zêzere, J. L. (2016). Evolución de la cubierta vegetal después de una perturbación por deslizamientos. In: J. Gómez Zotano et al. (coord.). Avances en Biogeografía: áreas de distribución: entre puentes y barreras (pp. 474-483). Editorial Universidad de Granada. ISBN: 978-84-338-5932-7.978-84-338-5932-7info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiainstacron:RCAAP2025-03-17T14:11:13Zoai:repositorio.ulisboa.pt:10451/39564Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireinfo@rcaap.ptopendoar:https://opendoar.ac.uk/repository/71602025-05-29T03:04:52.961588Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución de la cubierta vegetal después de una perturbación por deslizamientos
title Evolución de la cubierta vegetal después de una perturbación por deslizamientos
spellingShingle Evolución de la cubierta vegetal después de una perturbación por deslizamientos
Lopes, Luis
Dinámica de vegetación
Sucesión vegetal
Deslizamientos rotacionales
Fitosociología
title_short Evolución de la cubierta vegetal después de una perturbación por deslizamientos
title_full Evolución de la cubierta vegetal después de una perturbación por deslizamientos
title_fullStr Evolución de la cubierta vegetal después de una perturbación por deslizamientos
title_full_unstemmed Evolución de la cubierta vegetal después de una perturbación por deslizamientos
title_sort Evolución de la cubierta vegetal después de una perturbación por deslizamientos
author Lopes, Luis
author_facet Lopes, Luis
Neto, Carlos
Oliveira, Sérgio
Zêzere, José
author_role author
author2 Neto, Carlos
Oliveira, Sérgio
Zêzere, José
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Repositório da Universidade de Lisboa
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopes, Luis
Neto, Carlos
Oliveira, Sérgio
Zêzere, José
dc.subject.por.fl_str_mv Dinámica de vegetación
Sucesión vegetal
Deslizamientos rotacionales
Fitosociología
topic Dinámica de vegetación
Sucesión vegetal
Deslizamientos rotacionales
Fitosociología
description La perturbación produce alteraciones en los ecosistemas afectando la evolución por sucesión ecológica y, consecuentemente, es considerada como uno de los principales factores que afectan al desarrollo de la vegetación. Por ello, ejerce un papel crucial en el mantenimiento de la biodiversidad, teniendo un papel ecológico muy importante a través de la creación de hábitats complejos y únicos. Así, para la determinación del nivel de diferenciación entre sectores internos de los deslizamientos en función de la vegetación, conjuntamente con una evaluación de las alteraciones entre comunidades afectadas y adyacentes, se han analizado mediante un muestreo estratiicado, tres sectores del deslizamiento (cicatriz, cuerpo y pie), culminando en la identiicación de 115 taxones. Las laderas inestables permiten el surgimiento de especies endémicas donde el valor de conservación y la riqueza lorística es máxima en la fase intermedia del proceso de recuperación iniciado con la perturbación. La ocurrencia periódica de deslizamientos y consecuente regresión sucesional se interpreta como positiva y necesaria.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2016-01-01T00:00:00Z
2019-09-19T11:56:16Z
dc.type.driver.fl_str_mv book part
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10451/39564
url http://hdl.handle.net/10451/39564
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Lopes, L., Neto, C., Oliveira, S. C., & Zêzere, J. L. (2016). Evolución de la cubierta vegetal después de una perturbación por deslizamientos. In: J. Gómez Zotano et al. (coord.). Avances en Biogeografía: áreas de distribución: entre puentes y barreras (pp. 474-483). Editorial Universidad de Granada. ISBN: 978-84-338-5932-7.
978-84-338-5932-7
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Granada
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Granada
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron:RCAAP
instname_str FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
collection Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository.name.fl_str_mv Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
repository.mail.fl_str_mv info@rcaap.pt
_version_ 1833601585776689152