Export Ready — 

La Violencia como factor de riesgo en el embarazo

Bibliographic Details
Main Author: Moreira, Rosa Maria Santos
Publication Date: 2013
Format: Other
Language: spa
Source: Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
Download full: http://repositorio.esenfc.pt/?url=HIsJEY
Summary: Introducción: Según la OMS (2003) el comportamiento de agresión en relación íntima si la violencia física, psicológica o sexual es un problema de salud pública. En 48 muestras de poblaciones de todo el mundo, entre el 10% y el 69% de las mujeres reportaron haber sido asaltado físicamente por su pareja en algún momento de sus vidas. Las investigaciones indican que la violencia física a menudo se acompaña asalto mental, y más de la mitad de los casos de abuso sexual. La violencia estalla como un factor de riesgo en la salud de la mujer, en la que además de los efectos directos sobre la salud también aumenta el riesgo de problemas de salud en el futuro. Los estudios de prevalencia han puesto en evidencia su incidencia durante el embarazo, con relación directa e indirecta en el bienestar materno y fetal. Objetivos: Contribuir al conocimiento sobre el impacto de la violencia durante el embarazo, así como crear conciencia de la identificación sistemática y los medios adecuados para responder. Metodología: Revisión de la literatura con bases de datos de investigación y sitios de documentación de organizaciones internacionales. Conclusión: Embarazo no deseado, la interrupción del embarazo, el aborto, el uso de sustancias nocivas, la vigilancia prenatal inadecuada, el estrés, la ansiedad, la depresión, la prematuridad, bajo peso al nacer. Influencia en la vinculación padres-hijo y la lactancia materna exitosa y ejercer el rol materno. Las Matronas/enfermeras obstétricas con papel reconocido a nivel internacional en la identificación de este factor de riesgo.
id RCAP_b9bd4f76b51adbf920190a84dfcf9ed8
oai_identifier_str oai:repositorio.esenfc.pt:4188
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository_id_str https://opendoar.ac.uk/repository/7160
spelling La Violencia como factor de riesgo en el embarazoviolenciaembarazofactores de riesgoIntroducción: Según la OMS (2003) el comportamiento de agresión en relación íntima si la violencia física, psicológica o sexual es un problema de salud pública. En 48 muestras de poblaciones de todo el mundo, entre el 10% y el 69% de las mujeres reportaron haber sido asaltado físicamente por su pareja en algún momento de sus vidas. Las investigaciones indican que la violencia física a menudo se acompaña asalto mental, y más de la mitad de los casos de abuso sexual. La violencia estalla como un factor de riesgo en la salud de la mujer, en la que además de los efectos directos sobre la salud también aumenta el riesgo de problemas de salud en el futuro. Los estudios de prevalencia han puesto en evidencia su incidencia durante el embarazo, con relación directa e indirecta en el bienestar materno y fetal. Objetivos: Contribuir al conocimiento sobre el impacto de la violencia durante el embarazo, así como crear conciencia de la identificación sistemática y los medios adecuados para responder. Metodología: Revisión de la literatura con bases de datos de investigación y sitios de documentación de organizaciones internacionales. Conclusión: Embarazo no deseado, la interrupción del embarazo, el aborto, el uso de sustancias nocivas, la vigilancia prenatal inadecuada, el estrés, la ansiedad, la depresión, la prematuridad, bajo peso al nacer. Influencia en la vinculación padres-hijo y la lactancia materna exitosa y ejercer el rol materno. Las Matronas/enfermeras obstétricas con papel reconocido a nivel internacional en la identificación de este factor de riesgo.2013-06-20info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/otherhttp://repositorio.esenfc.pt/?url=HIsJEYspahttp://repositorio.esenfc.pt/?url=HIsJEYMoreira, Rosa Maria Santosinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiainstacron:RCAAP2013-07-31T00:00:00Zoai:repositorio.esenfc.pt:4188Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireinfo@rcaap.ptopendoar:https://opendoar.ac.uk/repository/71602025-05-28T19:07:23.409211Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Violencia como factor de riesgo en el embarazo
title La Violencia como factor de riesgo en el embarazo
spellingShingle La Violencia como factor de riesgo en el embarazo
Moreira, Rosa Maria Santos
violencia
embarazo
factores de riesgo
title_short La Violencia como factor de riesgo en el embarazo
title_full La Violencia como factor de riesgo en el embarazo
title_fullStr La Violencia como factor de riesgo en el embarazo
title_full_unstemmed La Violencia como factor de riesgo en el embarazo
title_sort La Violencia como factor de riesgo en el embarazo
author Moreira, Rosa Maria Santos
author_facet Moreira, Rosa Maria Santos
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreira, Rosa Maria Santos
dc.subject.por.fl_str_mv violencia
embarazo
factores de riesgo
topic violencia
embarazo
factores de riesgo
description Introducción: Según la OMS (2003) el comportamiento de agresión en relación íntima si la violencia física, psicológica o sexual es un problema de salud pública. En 48 muestras de poblaciones de todo el mundo, entre el 10% y el 69% de las mujeres reportaron haber sido asaltado físicamente por su pareja en algún momento de sus vidas. Las investigaciones indican que la violencia física a menudo se acompaña asalto mental, y más de la mitad de los casos de abuso sexual. La violencia estalla como un factor de riesgo en la salud de la mujer, en la que además de los efectos directos sobre la salud también aumenta el riesgo de problemas de salud en el futuro. Los estudios de prevalencia han puesto en evidencia su incidencia durante el embarazo, con relación directa e indirecta en el bienestar materno y fetal. Objetivos: Contribuir al conocimiento sobre el impacto de la violencia durante el embarazo, así como crear conciencia de la identificación sistemática y los medios adecuados para responder. Metodología: Revisión de la literatura con bases de datos de investigación y sitios de documentación de organizaciones internacionales. Conclusión: Embarazo no deseado, la interrupción del embarazo, el aborto, el uso de sustancias nocivas, la vigilancia prenatal inadecuada, el estrés, la ansiedad, la depresión, la prematuridad, bajo peso al nacer. Influencia en la vinculación padres-hijo y la lactancia materna exitosa y ejercer el rol materno. Las Matronas/enfermeras obstétricas con papel reconocido a nivel internacional en la identificación de este factor de riesgo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-20
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://repositorio.esenfc.pt/?url=HIsJEY
url http://repositorio.esenfc.pt/?url=HIsJEY
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://repositorio.esenfc.pt/?url=HIsJEY
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron:RCAAP
instname_str FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
collection Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository.name.fl_str_mv Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
repository.mail.fl_str_mv info@rcaap.pt
_version_ 1833597886599790592