Export Ready — 

Vivienda colectiva : rehabilitación panificadora de Vigo

Bibliographic Details
Main Author: Júlvez Rossi, Javier
Publication Date: 2011
Format: Master thesis
Language: spa
Source: Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
Download full: http://hdl.handle.net/10400.26/8701
Summary: La Panificadora de Vigo; la empresa harinera más importante de la ciudad durante sus años de funcionamiento, forma parte del legado industrial de Vigo y es el objeto de estudio a analizar para la intervención de nueva construcción y rehabilitación que propone este proyecto. La ciudad de Vigo posee un patrimonio industrial propio de principios del S.XX, las fabricas de conservas, las fabricas de cerámica y el patrimonio harinero; la Panificadora de Vigo, son ejemplos de un legado que hasta hace poco no se valoraba lo suficiente como para conservarlos o rehabilitarlos. Actualmente, Vigo ha aprendido a valorizar este legado tan importante y simbólico para la ciudad, y se han empezado a dar respuestas y soluciones a la problemática que surge en la recuperación de estos edificios. El proyecto que se plantea tiene como objetivos generar nuevas respuestas arquitectónicas a las dinámicas urbanas de Vigo proponiendo la creación de nuevos espacios habitables y actuar como un potencial agente de renovación, siendo determinante la rehabilitación de la Panificadora de Vigo, promoviendo la conservación del patrimonio industrial en Vigo. Para la ejecución de esta investigación, se establece un plan metodológico que emplea técnicas de búsqueda en material de análisis documental e investigación histórica. Esto conlleva un análisis de contenido principalmente de carácter cualitativo para el objeto de estudio a investigar. En primer lugar se ha realizado una investigación teórica basada en el contexto histórico que caracteriza a la Panificadora de Vigo. Se establece un marco teórico que servirá como filtro para establecer la estrategia de conservación y rehabilitación que se aplicara al antiguo edificio industrial. Se realiza un breve trabajo de investigación basado en la aportación de métodos de práctica profesional, que engloba un estudio previo sobre cuatro proyectos para bloques de viviendas de baja y media densidad. El objetivo del análisis es la aprehensión de ideas, conceptos, usos y densidades relacionadas con esta tipología de edificios; interpretarlos y adaptarlos a las necesidades que demanda la parcela de la Panificadora y el propio edificio en sí será la dinámica sobre la que se asientan las respuestas arquitectónicas del proyecto. La elaboración del proyecto aporta una innovación a la hora de definir un espacio histórico-industrial en estado casi ruinoso. En un lugar donde tiene cabida tanto la vivienda colectiva con sus diversos servicios y espacios, así como la reminiscencia que aportan los símbolos del pasado conviviendo en perfecta armonía con los edificios de vivienda. El proyecto busca recuperar un espacio de gran significado para la sociedad viguesa, sosteniéndolo en los pilares básicos de la vivienda colectiva los cuales aportan un uso inherente a la propia ciudad tanto a nivel privado como público, todo ello reforzado con la complementación de diversos servicios y espacios comunes, cediendo gran parte del terreno a uso público (plaza) en conjunción con la conservación de los silos de la panificadora, y sin perder la identidad del barrio histórico donde se inserta. Un pequeño museo de la Panificadora actuará como punto de información turístico y punto de interés cultural.
id RCAP_442b2e615c0516e093f35f1db97cdc9c
oai_identifier_str oai:comum.rcaap.pt:10400.26/8701
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository_id_str https://opendoar.ac.uk/repository/7160
spelling Vivienda colectiva : rehabilitación panificadora de VigoVivenda colectivaReabilitaçãoPanificadora de VigoLa Panificadora de Vigo; la empresa harinera más importante de la ciudad durante sus años de funcionamiento, forma parte del legado industrial de Vigo y es el objeto de estudio a analizar para la intervención de nueva construcción y rehabilitación que propone este proyecto. La ciudad de Vigo posee un patrimonio industrial propio de principios del S.XX, las fabricas de conservas, las fabricas de cerámica y el patrimonio harinero; la Panificadora de Vigo, son ejemplos de un legado que hasta hace poco no se valoraba lo suficiente como para conservarlos o rehabilitarlos. Actualmente, Vigo ha aprendido a valorizar este legado tan importante y simbólico para la ciudad, y se han empezado a dar respuestas y soluciones a la problemática que surge en la recuperación de estos edificios. El proyecto que se plantea tiene como objetivos generar nuevas respuestas arquitectónicas a las dinámicas urbanas de Vigo proponiendo la creación de nuevos espacios habitables y actuar como un potencial agente de renovación, siendo determinante la rehabilitación de la Panificadora de Vigo, promoviendo la conservación del patrimonio industrial en Vigo. Para la ejecución de esta investigación, se establece un plan metodológico que emplea técnicas de búsqueda en material de análisis documental e investigación histórica. Esto conlleva un análisis de contenido principalmente de carácter cualitativo para el objeto de estudio a investigar. En primer lugar se ha realizado una investigación teórica basada en el contexto histórico que caracteriza a la Panificadora de Vigo. Se establece un marco teórico que servirá como filtro para establecer la estrategia de conservación y rehabilitación que se aplicara al antiguo edificio industrial. Se realiza un breve trabajo de investigación basado en la aportación de métodos de práctica profesional, que engloba un estudio previo sobre cuatro proyectos para bloques de viviendas de baja y media densidad. El objetivo del análisis es la aprehensión de ideas, conceptos, usos y densidades relacionadas con esta tipología de edificios; interpretarlos y adaptarlos a las necesidades que demanda la parcela de la Panificadora y el propio edificio en sí será la dinámica sobre la que se asientan las respuestas arquitectónicas del proyecto. La elaboración del proyecto aporta una innovación a la hora de definir un espacio histórico-industrial en estado casi ruinoso. En un lugar donde tiene cabida tanto la vivienda colectiva con sus diversos servicios y espacios, así como la reminiscencia que aportan los símbolos del pasado conviviendo en perfecta armonía con los edificios de vivienda. El proyecto busca recuperar un espacio de gran significado para la sociedad viguesa, sosteniéndolo en los pilares básicos de la vivienda colectiva los cuales aportan un uso inherente a la propia ciudad tanto a nivel privado como público, todo ello reforzado con la complementación de diversos servicios y espacios comunes, cediendo gran parte del terreno a uso público (plaza) en conjunción con la conservación de los silos de la panificadora, y sin perder la identidad del barrio histórico donde se inserta. Un pequeño museo de la Panificadora actuará como punto de información turístico y punto de interés cultural.Brochado, RuiCorreia, RuiRepositório ComumJúlvez Rossi, Javier2015-05-22T11:09:08Z2011-11-042011-072011-11-04T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10400.26/8701spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiainstacron:RCAAP2025-03-20T11:32:41Zoai:comum.rcaap.pt:10400.26/8701Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireinfo@rcaap.ptopendoar:https://opendoar.ac.uk/repository/71602025-05-29T04:38:21.178920Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologiafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vivienda colectiva : rehabilitación panificadora de Vigo
title Vivienda colectiva : rehabilitación panificadora de Vigo
spellingShingle Vivienda colectiva : rehabilitación panificadora de Vigo
Júlvez Rossi, Javier
Vivenda colectiva
Reabilitação
Panificadora de Vigo
title_short Vivienda colectiva : rehabilitación panificadora de Vigo
title_full Vivienda colectiva : rehabilitación panificadora de Vigo
title_fullStr Vivienda colectiva : rehabilitación panificadora de Vigo
title_full_unstemmed Vivienda colectiva : rehabilitación panificadora de Vigo
title_sort Vivienda colectiva : rehabilitación panificadora de Vigo
author Júlvez Rossi, Javier
author_facet Júlvez Rossi, Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Brochado, Rui
Correia, Rui
Repositório Comum
dc.contributor.author.fl_str_mv Júlvez Rossi, Javier
dc.subject.por.fl_str_mv Vivenda colectiva
Reabilitação
Panificadora de Vigo
topic Vivenda colectiva
Reabilitação
Panificadora de Vigo
description La Panificadora de Vigo; la empresa harinera más importante de la ciudad durante sus años de funcionamiento, forma parte del legado industrial de Vigo y es el objeto de estudio a analizar para la intervención de nueva construcción y rehabilitación que propone este proyecto. La ciudad de Vigo posee un patrimonio industrial propio de principios del S.XX, las fabricas de conservas, las fabricas de cerámica y el patrimonio harinero; la Panificadora de Vigo, son ejemplos de un legado que hasta hace poco no se valoraba lo suficiente como para conservarlos o rehabilitarlos. Actualmente, Vigo ha aprendido a valorizar este legado tan importante y simbólico para la ciudad, y se han empezado a dar respuestas y soluciones a la problemática que surge en la recuperación de estos edificios. El proyecto que se plantea tiene como objetivos generar nuevas respuestas arquitectónicas a las dinámicas urbanas de Vigo proponiendo la creación de nuevos espacios habitables y actuar como un potencial agente de renovación, siendo determinante la rehabilitación de la Panificadora de Vigo, promoviendo la conservación del patrimonio industrial en Vigo. Para la ejecución de esta investigación, se establece un plan metodológico que emplea técnicas de búsqueda en material de análisis documental e investigación histórica. Esto conlleva un análisis de contenido principalmente de carácter cualitativo para el objeto de estudio a investigar. En primer lugar se ha realizado una investigación teórica basada en el contexto histórico que caracteriza a la Panificadora de Vigo. Se establece un marco teórico que servirá como filtro para establecer la estrategia de conservación y rehabilitación que se aplicara al antiguo edificio industrial. Se realiza un breve trabajo de investigación basado en la aportación de métodos de práctica profesional, que engloba un estudio previo sobre cuatro proyectos para bloques de viviendas de baja y media densidad. El objetivo del análisis es la aprehensión de ideas, conceptos, usos y densidades relacionadas con esta tipología de edificios; interpretarlos y adaptarlos a las necesidades que demanda la parcela de la Panificadora y el propio edificio en sí será la dinámica sobre la que se asientan las respuestas arquitectónicas del proyecto. La elaboración del proyecto aporta una innovación a la hora de definir un espacio histórico-industrial en estado casi ruinoso. En un lugar donde tiene cabida tanto la vivienda colectiva con sus diversos servicios y espacios, así como la reminiscencia que aportan los símbolos del pasado conviviendo en perfecta armonía con los edificios de vivienda. El proyecto busca recuperar un espacio de gran significado para la sociedad viguesa, sosteniéndolo en los pilares básicos de la vivienda colectiva los cuales aportan un uso inherente a la propia ciudad tanto a nivel privado como público, todo ello reforzado con la complementación de diversos servicios y espacios comunes, cediendo gran parte del terreno a uso público (plaza) en conjunción con la conservación de los silos de la panificadora, y sin perder la identidad del barrio histórico donde se inserta. Un pequeño museo de la Panificadora actuará como punto de información turístico y punto de interés cultural.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11-04
2011-07
2011-11-04T00:00:00Z
2015-05-22T11:09:08Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10400.26/8701
url http://hdl.handle.net/10400.26/8701
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
instname:FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron:RCAAP
instname_str FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
collection Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
repository.name.fl_str_mv Repositórios Científicos de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP) - FCCN, serviços digitais da FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia
repository.mail.fl_str_mv info@rcaap.pt
_version_ 1833602104959172608