Evaluación de la atención primaria en salud y sus atributos en unidades de primer nivel en Quito - Ecuador en el año 2020

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2021
Autor(a) principal: Pazmiño, Edison Aníbal Jaramillo
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: spa
Instituição de defesa: Biblioteca Digitais de Teses e Dissertações da USP
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/17/17139/tde-05112021-110843/
Resumo: Introducción: La atención primaria en salud (APS) es el primer punto de contacto de la población con el sistema de atención en salud, es responsable de la provisión y prestación de servicios, puerta de entrada a un servicio centrado en la persona, longitudinal, integral y coordinado, útil en diferentes contextos, tanto para recursos limitados como para recursos suficientes si se desea mejorar los indicadores de salud. Parte esencial de políticas públicas en varios países. Puede ser cuantificada en niños, adultos y profesionales con la herramienta PCATool. Objetivos: Evaluar la Atención Primaria en Salud y sus atributos en las unidades de primer nivel del Distrito 17D03 de Quito - Ecuador en el año 2020. Métodos: Estudio transversal, con muestreo aleatorio estratificado, con 1218 encuestas en 21 centros de salud. Resultados: Se realizaron 184 encuestas a niños, 1072 a adultos y 21 a profesionales, 1277 en total. El tiempo de encuesta fue de 14 a 32 minutos. La muestra fue homogénea en etnia, sexo, ocupación estudios e ingresos. Las medidas de tendencia central demostraron distribuciones normales, lo cual fue confirmado con la prueba de Shapiro - Wilk. Con punto de corte 6.6, los puntajes PCATool esencial y general en niños fueron bajos 5.2 (IC 95% 4.8 - 5.6) y 5.5 (IC 95% 5.1 - 5.9) respectivamente. En adultos también, 4.8 (IC 95% 4.6 - 5.0) el esencial y 5.4 (IC 95% 5.2 - 5.6) el general. En profesionales fueron altos, 7.3 (IC 95% 6.8 - 7.7) en el esencial y 7.2 (IC 95% 6.9 - 7.6) el general. Conclusiones: Los resultados PCAT de usuarios adultos, niños fueron bajos, contrario a proveedores profesionales que lo calificaron alto. El atributo B, escoge la unidad operativa sobre otras, fue el más alto, probablemente asociado a acceso universal y gratuidad en salud. Se realizó análisis comparativo con un estudio brasileiro, cuyos resultados en su mayoría, fueron similares. A pesar que APS as parte de las políticas publicas en Ecuador, su ejecución en territorio es bastante limitada.