Alteraciones anatomopatológicas de la placenta con preeclampsia: una revisión sistemática

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2023
Autor(a) principal: Verdesoto, Carmen Amelia Durán
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: spa
Instituição de defesa: Biblioteca Digitais de Teses e Dissertações da USP
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/17/17145/tde-05012024-154752/
Resumo: Cada 3 minutos muere una mujer en el mundo a causa de la preeclampsia (PE). La inserción anómala de la placenta y consecuentemente la remodelación incompleta del endotelio de las arterias útero placentarias son la causa de la disfunción, hipoxia e isquemia placentaria llevando a la madre a la hipertensión arterial y lesión multiorgánica; y, al feto, a la prematures, restricción de crecimiento intrauterino y posiblemente a la muerte fetal o neonatal. El objetivo de este estudio fue investigar las alteraciones anatomopatológicas en las placentas de mujeres embarazadas con preeclampsia, en comparación con placentas de mujeres gestantes normotensas. El método utilizado fue la búsqueda bibliográfica en cuatro bases de datos SciELO, Lilacs, Google Scholar y Embase, con las palabras clave \"preeclampsia AND placenta\" y los filtros; texto completo y gratuitos, publicados entre los años 2002 a 2022 en idiomas: inglés, portugués y español. En resultados; con las palabras claves identificaron 562 artículos. De los cuales luego de leer los títulos y los resúmenes excluyeron 36 artículos por estar duplicados y 440 por no corresponder al tema. Resultando 86 artículos, que luego de leer el texto completo, fueron eliminaron por otras razones; 69 artículos por ser de revisión y 17 artículos por ser de revisión sistemática. Finalmente, eligieron e incluyeron 6 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión. Además, evidenciaron otros resultados, como las posibles fuentes de sesgo: ausencia de cálculo muestral, falta de análisis estadísticos para controlar los factores de confusión, omisión de resultados principales, no describieron las limitaciones del estudio y tampoco generalizar los resultados, hubo ausencia de fuentes de financiamiento. También detallaron otros hallazgos; las alteraciones microscópicas en las placentas con preeclampsia: el exceso de fibrina, los abundantes nudos sincitiales e infartos. Además, describieron las alteraciones macroscópicas: placentas de bajo peso, tamaño pequeño y volumen disminuido. De allí la importancia de continuar investigando su etiología y fisiopatología. Este estudio fue financiado por la Universidad Central del Ecuador mediante una beca en Ciencias de la Salud, en el convenio internacional entre la Universidad Central del Ecuador y la Universidad de Sao Paulo Brasil. Los autores declaran no tener conflicto de intereses.