Vidas em risco: o Movimento Nacional de Meninos e Meninas de Rua e o combate ao extermínio de crianças e adolescentes em situação de rua (Recife, 1991 – 1998)

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2023
Autor(a) principal: SILVA, Elton Gleyson Oliveira da lattes
Orientador(a): MIRANDA, Humberto da Silva
Banca de defesa: ANDRADE, Juliana Alves de, AREND, Silvia Maria Fávero
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal Rural de Pernambuco
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em História
Departamento: Departamento de História
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://www.tede2.ufrpe.br:8080/tede2/handle/tede2/9492
Resumo: Este trabajo busca historizar las movilizaciones del Movimiento Nacional de Niños y Niñas de Calle (MNNNC) contra el exterminio de niños y adolescentes de calle en Recife, entre 1991 y 1998. Para alcanzar el objetivo propuesto, se utilizará la metodología de la Historia Oral, específicamente con la producción de entrevistas temáticas a militantes del Movimiento, y el análisis documental de fuentes documentales provenientes del MNNNC, como el periódico “O Grito dos Meninos e Meninas de Rua”, de los llamados “medios de comunicación dominantes”, el “Jornal do Commercio”, y de la actividad legislativa de la Cámara de Diputados de Brasil. Estas fuentes documentales serán analizadas a partir de lo que llamamos “apreciación crítica” de los conocimientos y experiencias provenientes del movimiento social, lo que permitirá comprender el exterminio, que será asumido como acontecimiento y concepto, desde las perspectivas de limpieza social, destrucción y eliminación y en relación con otras formas de violencia y desigualdades socioeconómicas, así como entender la relación del fenómeno con la formación autoritaria de la sociedad brasileña. El trabajo está estructurado en tres capítulos: en el primero, presentaremos y discutiremos las principales cuestiones relacionadas con los niños y adolescentes de calle, el Movimiento Nacional de Niños y Niñas de Calle y Recife; en el segundo, discutiremos el concepto de exterminio y sus principales características conceptuales y operativas (modos de consumación, víctimas, autores y ejecutores) y su relación con la formación autoritaria de la sociedad brasileña y los dos acontecimientos que delimitan nuestro corte temporal; en el tercero, presentaremos y analizaremos las actividades desarrolladas por el militante José da Silva en el MNMMR. Por último, veremos que la lucha del Movimiento contra el exterminio en Pernambuco se estructuró en torno a manifestaciones públicas de luto.